Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, julio 12
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Cultura

    Cecultah dará a conocer la Historia de la Mujer en el estado de Hidalgo

    06/09/2012 Cultura
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    La historia de la mujer hidalguense es poco conocida en todos sus sentidos, sin embargo en la actualidad son más personas las que se interesan en conocer acerca de este tema, bajo este contexto el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo invita a la conferencia Historia de la Mujer en el Estado de Hidalgo, impartida por Carmen Lorenzo Monterrubio.

    La conferencia se impartirá el próximo 12 de septiembre a las 11 horas en la biblioteca comunitaria de San Antonio El Desmonte. Esta conferencia hablará de ocho personajes que vivieron entre los siglos XVI y XX.

    En este sentido, la encargada de impartir la conferencia Carmen Lorenzo Monterrubio puntualizará la situación particular de cada una de las mujeres expuestas como son Isabel de Barrios, Elvira Sánchez, Altagracia Noble, María de Jesús García Muñoz, Rufina Asiáin y Luz López Lira.

    Esta revisión en la vida de cada uno de los personajes nos dará una idea de las facetas que tuvieron que librar en su vida cotidiana.

    La Doctora Carmen Lorenzo Monterrubio es Arqueóloga egresada de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Obtuvo en el año de 1988 el premio Alfonso Caso que otorga el Instituto Nacional de Antropología e Historia a la mejor tesis de arqueología. Realizó estudios de Maestría y Doctorado en Historia de México en la Universidad Nacional Autónoma de México.

    De igual manera, el próximo 9 de septiembre a las cinco de la tarde en la Casa de las Artesanías de la comunidad San Nicolás en Ixmiquilpan, el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo presentará el catalogo artesanal titulado La Mendoza, Familia de Artistas.

    Este catalogo es un reconocimiento que hace el gobierno hidalguense al Grupo Artesanal Mendoza por su gran labor en la conservación de los bordados, deshilados y tejidos propios de la región del Valle del Mezquital.

    Cabe hacer mención que las integrantes del Grupo Artesanal Mendoza aprendieron este grandioso arte en el seno familiar, primero para elaborar su propia indumentaria y después para obtener un recurso económico.

    Además de elaborar estas artesanías, las Mendoza ofrecen una enriquecedora serie de datos históricos sobre el origen de la familia partiendo desde la iconografía, materiales y herramientas de los textiles y bordados que elaboran las mujeres ñhañhus.

    Finalmente el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo a través del Programa Alas y Raíces a los Niños, realizará el taller de Figuras con Papel Mache impartido por Alberto Susano los días 8, 22 y 29 de Septiembre de 10 a 12 horas en el Centro Cultural del Ferrocarril.

    El taller está dirigido a pequeñines de 7 a12 años y el objetivo es que los niños conozcan las posibilidades que existen para realizar figuras con materiales como el papel, el engrudo y el estambre. La creación de figuras con papel maché es una importante herramienta en el desarrollo de la imaginación así como de las habilidades manual-artísticas.

    Estas figuras utilizan como base papel reciclado y engrudo, con lo que se puede crear desde una máscara, piñatas, muñecas y esqueletos ya sea utilizando un molde como base o creando estructuras propias, todo de acuerdo al ingenio y creatividad de los niños.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Reabre sus puertas Biblioteca “Ricardo Garibay”, con servicios gratuitos y espacios inclusivos

    Por primera vez, Hidalgo será sede del Festival de Monólogos

    “Es tiempo de carnaval”, convocan a capturar la esencia de esta gran fiesta

    “Senderos de Xicotepec” Continúa Impulsando el Turismo Sostenible y la Conservación en 2024

    El Hidalgo de las niñas y los niños, desde la cultura

    Presentan en Los Pinos 43° Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.