El próximo 15 de junio se llevará a cabo en Pachuca el Tercer Congreso Estatal “Enseñanza de las Matemáticas y Ciencias con Tecnología para la Educación Primaria y Secundaria” (EMAyCIT-Hidalgo), organizado por la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH).
Andrés Rivera Díaz y María Guadalupe Flores Rivera, asesores técnico pedagógicos adscritos a la Dirección de Secundaria General, responsables del desarrollo e implementación de EMAyCIT, señalaron que, conforme a las indicaciones del titular de la SEPH, profesor Joel Guerrero Juárez, el objetivo de este Congreso es abrir un espacio académico para el diálogo de saberes interdisciplinarios sobre el uso de la tecnología computacional.
Agregaron que en este Tercer Congreso Estatal Enseñanza de las Matemáticas y Ciencias con Tecnología se efectuará a partir de las 9:00 hrs. en el Auditorio Andrés Manuel del Río del Centro Minero, y participarán aproximadamente 400 profesores de educación primaria y secundaria, en sus diferentes modalidades.
Se llevarán a cabo conferencias magistrales a cargo de especialistas en el uso de tecnologías computacionales para los niveles de enseñanza primaria y secundaria, provenientes de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); así como del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINESTAV-IPN) y la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Este espacio de intercambio de experiencias servirá para la discusión interdisciplinaria de prácticas docentes, en aras de diseñar iniciativas para el fortalecimiento del proceso enseñanza-aprendizaje de las matemáticas y las ciencias con tecnología. Se ha programado también un panel que dará lugar al intercambio de puntos de vista y a la construcción de propuestas.
Así también, este foro de superación docente permitirá integrar una propuesta que fortalezca la investigación en el campo educativo, al tiempo que se diseñarán estrategias de apoyo para los coordinadores de zona escolar, tanto de matemáticas como ciencias en primaria y secundaria.
Durante el congreso también se efectuará una muestra de material didáctico y tecnológico, además de cursos y talleres sobre temáticas que contribuyan al fortalecimiento de las diferentes disciplinas o áreas del conocimiento con ayuda de la tecnología computacional.