Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, julio 26
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Estatal

    Acusa SEHI intento de despojo del Parque Nacional Los Marmoles

    30/04/2012 Estatal
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Asegura el presidente de la Sociedad Ecologista Hidalguense (Sehi), Marco Antonio Moreno Gaytan, que empresas mineras trasnacionales en complicidad con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), intentan despojar a los ejidatarios del Parque Nacional Los Marmoles para explotar los 29 millones de toneladas de mármol.

    El ecologista manifestó que desde la administración del ex gobernador Manuel Ángel Núñez Soto, se dieron las primeras gestiones para la reconfiguración del parque nacional, que cuenta con 23 mil 150 hectáreas, ubicadas en los municipios de Zimapan, Jacala, Pacula y Nicolás Flores.

    «Pretenden dejarlo en nada, sólo mantener 2 mil hectáreas de conservación de flora y fauna y posteriormente en un rancho cinegético».

    Negarle el nombramiento de parque nacional es el primer paso, como también lo es insertar conflictos entre los ejidatarios, para de esta manera dividir a la población y que sea más fácil el despojo. Al mismo tiempo denunció que las mineras trasnacionales intentan diversos despojos como el de Hidalgo, San Luis Potosí con la minera San Xavier en Wirikuta, Guerrero y Chihuahua.

    En el caso del Parque Nacional los Mármoles, el activista mantiene una campaña de defensa a través de redes sociales donde han logrado mil 500 firmas.

    Afirmó que además pino-encino y tlaxcales, existen especies endémicas tanto de flora como fauna, pese a ello la Semarnat y la Comisión Nacional de Aéreas Naturales Protegidas, de manera oscura intentan proteger intereses ajenos al negar incluso los nombres de las mineras «sólo se sabe que son canadienses».

    El ambientalista precisó que dentro del parque hay al menos 15 mil habitantes, quienes son asediados por las autoridades, «es una campaña estratégica y donde también a los ecologistas han sido desprestigiados, se les dice a la gente, que nosotros estamos en contra del progreso y que sólo nos gusta hacer ruido, es una de las máximas dividir para despojar».

    Ambiente Jacala Zimapan
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Monitorean Río De Las Avenidas por lluvias

    Logran vivienda digna para 1,300 familias huejutlenses

    DIF Huejutla realiza entrega masiva de ayudas técnicas

    Recorren polígono que albergará la estación Pachuca–AIFA

    Gobierno de Julio Menchaca acerca la salud a quienes más lo necesitan

    Más de 40 municipios hidalguenses estarán presentes en el festival Tlajtoli Huejutla 2025

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.