Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, octubre 18
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto

    ¡Celebremos a las escritoras hidalguenses en su Día!

    18/10/2025 La opinión de...
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Con la intención de visibilizar el trabajo de las mujeres en la literatura y combatir la discriminación que han sufrido a lo largo de la historia, en octubre de 2016 en España se instauró el Día de las Escritoras, esta celebración de carácter anual, se lleva a cabo el lunes más cercano a la festividad de Teresa de Jesús, que es el 15 de octubre.

    Esta fecha nos invita a reflexionar sobre la desigualdad que aún prevalece en el ámbito literario mundial; es un hecho que los escritores son más reconocidos y leídos que las escritoras, un dato que comprueba esta afirmación, es el hecho de que 200 de ellos hayan recibido el Premio Nobel de Literatura, en contraste sólo 18 de ellas han recibido este importantegalardón. 

    En nuestra entidad, esta misma discriminación de género se hace patente al revisar la historia de las letras hidalguenses, hay un mayor número de escritores como: Ricardo Garibay, Gonzalo Martré, Arturo Trejo Villafuerte, Ignacio Trejo Fuentes, Agustín Ramos,  Agustín Cadena y Yuri Herrera, quienes han consolidado una carrera en las letras, destacando a nivel nacional e internacional.

    Aunque la célebre poeta pachuqueña Margarita Michelena, haya sido ampliamente reconocida en el siglo pasado, es un solo caso; esto demuestra que las mujeres escritoras nacidas en Hidalgo, aún sigue siendo más difícil encontrar oportunidades para desempeñar su carrera como escritoras

    En entrevista, la escritora y comunicóloga hidalguense Tania Martínez Suárez, quien co- lidera el festival “Fuimos todas”, actividad que le ha permitido observara las escritoras actuales que le dan vida a las letras hidalguenses, considera que “en la actualidad se sigue trabajando para hacer visible nuestra obra; somos diversas y entusiastas: desde una niña de 12 años de nombre Clío, quien es mediadora de lectura y organizó un taller literario en su casa, donde trabaja con sus primeros textos, hasta abuelas jubiladas quienes han encontrado en esta etapa de su vida, el tiempo necesario para desarrollar su carrera literaria”.

    Aunque las condiciones para desarrollar la literatura en nuestro estado siguen siendo precarias, mientras se sumen más escritoras de todas las edades a la labor creativa, nuestras letras seguirán latiendo fuerte.Felicidades, queridas escritoras!    

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    ¡Por un Día de la niña libre de violencia!

    ¡Regalemos flores azules a nuestros varones, como un acto de amor!

    Julieta Fierro Gossman: el triste adiós a una excepcional mujer científica

    El amarillo es el nuevo rojo del amor

    La Corregidora: ejemplo de lucha por un legítimo deseo de libertad

    6 de septiembre: una fecha emblemática para disfrutar la intimidad de pareja

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.