Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, junio 30
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Local

    Laboratorio de armamento y balística de la PGJEH obtuvo certificación internacional

    23/01/2025 Local
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    A través del organismo acreditador internacional ANAB, fue certificado el laboratorio de armamento y balística forense de la División Científica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, con lo que se multiplica su confiabilidad a partir de que ahora opera con estándares internacionales.

    La acreditación que se consiguió garantiza que los resultados de los laboratorios forenses son confiables, demostrables y aceptados a nivel mundial. Esto permite que esta institución encargada de la procuración de justicia exponga ante los tribunales dictámenes cuyos resultados tienen su base en procesos científicos certificados.

    Dicho logro fue conseguido a través del Consejo Nacional de Acreditación del Instituto Estadounidense de Normas Nacionales (ANSI National Accreditation Board) y representa un reconocimiento formal a la calidad, competencia y compromiso de quienes forman parte de este laboratorio que opera bajo normas internacionales.

    Como parte del proceso para acreditar el citado laboratorio, peritas y peritos se sometieron a jornadas de formación especializadas en armamento y balística, hasta concluir la instrucción impartida por la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

    Durante el acto de entrega del certificado, Francisco Ángel Fernández Hasbun mencionó que este resultado le permite a la institución a su cargo llevar a cabo investigaciones más efectivas. Invitó al personal pericial a continuar preparándose para que el trabajo de esta representación social sea cada vez menos cuestionado y más reconocido.

    La Directora General de la División Científica Yazmín García Escobar, mencionó que el haber obtenido los buenos resultados forenses, permite garantizar la efectividad de cada uno de los procedimientos que se realizan en el laboratorio.

    Agregó que el personal científico de la PGJEH demostró que las técnicas de trabajo, así como los procesos, se hayan realizado apegadas a la norma y que en dado caso de ser replicadas puedan obtener el mismo resultado con veracidad.

    A través de la capacitación permanente, la PGJEH reitera el compromiso con la población hidalguense de generar condiciones que faciliten a las víctimas de algún delito el acceso a la justicia, como lo ha instruido el gobernador del estado de Hidalgo Julio Menchaca Salazar.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Realiza Pachuca primer Congreso Internacional de Prevención de Adicciones

    Detecta ASEH observaciones por más de 22 millones de pesos en la primera entrega de auditorías 2024

    Pachuca impulsa la voz de la niñez en el diseño de políticas públicas

    Gobierno de Hidalgo Instala Comité Técnico para fortalecer atención a desastres

    Casa de Cultura de Pachuca alberga exposición sobre la Inundación de San Juan en 1949

    Jorge Reyes refuerza la atención directa en colonias de Pachuca

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.