Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, septiembre 11
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Estatal

    Hidalgo va por la conservación de la planta del maguey pulquero

    23/01/2025 Estatal
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link
    • Sus propiedades lo convierten en materia prima fundamental ante el cambio climático, señala especialista

    Debido a que la planta del maguey es capaz de adaptarse a diferentes condiciones medioambientales, crece en suelos con pocos nutrientes, requiere relativamente poca agua y mantiene un alto rendimiento por hectárea, es considerada una especie fundamental ante el cambio climático.

    Así lo ha confirmado la doctora Mayra de la Torre Martínez, Premio Nacional de Ciencias y Artes, Investigadora Emérita del SIN, coordinadora del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), sede Hidalgo, quien impartirá este 23 de enero, a las 11 horas, un webinar, a través de registro en https://acortar.link/v2LdVQ

    En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que se conmemora cada 11 de febrero, la especialista explorará el agave pulquero desde la perspectiva de la biotecnología aplicada a la agricultura, los alimentos y el desarrollo rural, tomando en consideración que Hidalgo es líder nacional en producción de maguey pulquero, con un total de 4 mil 958 hectáreas plantadas.

    Hasta la fecha, la administración del gobernador, Julio Menchaca, ha entregado un total de 571 mil 817 hijuelos de las variedades Xamini y Manso, las cuales se han consolidado como las más productivas en la región, con la finalidad de fortalecer la producción de maguey pulquero y garantizar su sostenibilidad.

    En ese sentido, entre 2023 y 2024, se ha realizado una inversión de 27 millones, 183 mil 337.20 pesos, beneficiando a 2 mil 327 productores de esta especie, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

    La especialista sostiene que Hidalgo es el principal productor de la especie Agave Salmiana en México, conocido también como agave pulquero, pues aporta el 69.6 % de la producción nacional.

    Si bien hay certificaciones de protección para el A. tequilana Weber variedad Azul, todavía no existe para el agave pulquero, situación que lo pone en alta vulnerabilidad debido a actividades como la mutilación para la preparación de comida típica o la extracción de chinicuil, de ahí la importancia de impulsar medidas de protección y proyectos de reforestación.

    El tiempo de maduración de esta planta oscila entre los 8 y 15 años, de tal forma que el proceso para la extracción de aguamiel, que se utiliza en la elaboración del pulque, es lento y delicado; no obstante, se convirtió históricamente en una importante actividad economía familiar en el medio rural, que podría ser parte de la conservación y restauración de suelos.

    Las líneas de investigación de la doctora Mayra de la Torre están enfocadas en la ingeniería de bioprocesos, control biológico de plagas y enfermedades en agricultura, comunicación entre microorganismos, y empresas autogestionadas en pueblos originarios.

    Es originaria de la Ciudad de México, y fue la primera mujer que recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes por su trayectoria y aportaciones en ingeniería, siendo la más joven en la historia a quien se ha concedido este galardón.

    También ha recibido reconocimientos en Ciencias de la Ingeniería, otorgados por la Academia de Ciencias del Mundo: para el avance de la ciencia en los países en desarrollo (TWAS), además del premio Manuel Noriega Morales de la Organización de los Estados Americanos para jóvenes científicos; el premio ACFAS (Association francophone pour le savoir)- Interciencia en Ciencias de la Vida y el CIBA-GEIGY en Innovación Tecnológica en Ecología, entre otros.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Bloquean crucero en Huejutla por inconformidad en indemnizaciones y exigencia de pozo profundo

    Fortalece Eduardo Medécigo la seguridad pública de Mineral de la Reforma

    Alfredo San Román supervisa daños por desbordamiento de río en Chililico

    DIF y gobierno municipal de Huejutla presentes en apertura de jornada nacional de salud

    Mineral de la Reforma impulsa programa semanal de bacheo

    Mineral de la Reforma en transformación: Eduardo Medécigo

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.