Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, julio 2
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    Inicia paro nacional del Poder Judicial en rechazo a la reforma de López Obrador

    21/08/2024 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Desde el primer minuto de este miércoles 21 de agosto, todos los órganos del Poder Judicial de la Federación, con excepción de la Suprema Corte y el Tribunal Electoral, realizan un paro de labores de manera indefinida, en contra de la reforma al Poder Judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador, que propone que jueces, magistrados y ministros sean elegidos por voto popular.

    Con esto, quedaron formalmente suspendidas las actividades en todos los órganos del Poder Judicial de la Federación.

    La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) aseguró que la reforma de López Obrador representa una amenaza a la estabilidad de la nación.

    El paro de actividades de los trabajadores y juzgadores ha tenido un impacto en al menos 28 de los 32 distritos judiciales en los que se divide el país, y esa cifra podría seguir aumentando con el pasar de los días.

    Si bien los trabajadores del Poder Judicial (oficiales, intendentes, actuarios, secretarios y personal de confianza) comenzaron con la suspensión de labores el día lunes 19 de agosto y tomaron las instalaciones del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) en la Ciudad de México, este miércoles los jueces y magistrados se sumaron al paro, tras así decidirlo en una votación realizada hace dos días.

    De acuerdo con la declaratoria de suspensión de actividades, el paro es consecuencia de “la falta de voluntad por parte de la actual Legislatura de atender el análisis crítico de la sociedad civil y de los integrantes de la judicatura”.

    “La iniciativa de reforma al Poder Judicial es contraria en grado extremo a los principios que rigen una República democrática, representativa y federal, tales como la división de poderes y la tutela judicial efectiva de la ciudadanía y especialmente el de independencia judicial”, afirman.

    Por esta razón, exigen que se detenga el actual proceso legislativo de discusión de la reforma de AMLO y que se instale de manera inmediata una mesa de diálogo con los grupos parlamentarios del Congreso de la Unión para discutir el contenido de la misma.

    La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) manifestó su apoyo a todos los trabajadores del Poder Judicial que se fueron a paro de labores y consideró que debe respetarse la independencia judicial, lo que no se logrará eligiendo a jueces y magistrados en votación popular, tal y como se plantea en la reforma y que genera preocupación.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago; Nueva York ya desestimó cargos

    Desarticulan red de huachicol que operaba en la zona centro del país

    CNDH señala omisiones de Pemex a 6 años de la explosión de una toma clandestina en Tlahuelilpan que dejó 137 muertos 

    Localizan túnel en Tijuana que conecta a México con EU; era utilizado para trasiego de drogas

    Huracán Erick alcanza categoría 2; prevén vientos muy fuertes e inundaciones en Oaxaca y Guerrero

    Suman 42 mexicanos detenidos durante redadas en Los Ángeles

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.