Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, julio 8
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Local

    Reportan 171 casos de dengue en Hidalgo

    22/07/2024 Local
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    De acuerdo con cifras del boletín epidemiológico correspondiente a la semana número 27, que contempla registros del 30 de junio al 6 de julio, en Hidalgo se reportaron 171 casos dengue no graves, 26 casos dengue con signos de alarma y 3 casos de dengue grave.

    Mientras que, a nivel nacional, se han registrado 11 mil 676 casos confirmados de dengue no grave, 9 mil 778 casos con signos de alarma y 757 casos de dengue grave.

    Para el control del mosquito transmisor de esta enfermedad, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), ha coordinado acciones de la estrategia “Lava, tapa, voltea, y elimina” en localidades pertenecientes a las Jurisdicciones Sanitarias de Huejutla, Jacala, Zacualtipán, Huichapan, Ixmiquilpan y Tulancingo, durante dicha semana epidemiológica.

    Gracias al apoyo comunitario y de los diversos organismos involucrados, mediante estos operativos se logró la protección de 68 mil 672 habitantes de estas regiones. Además, para el control de criaderos potenciales y la eliminación de las poblaciones de mosquitos, se efectuó la visita a los domicilios para identificar y cuantificar los contenedores de cada hogar.

    Se realiza también vigilancia entomológica con ovitrampas, así como entomovirológica, a través de la cual se analizan los mosquitos para identificar si son portadores de la enfermedad.

    Dentro de las actividades de control directo, se realizan nebulizaciones para eliminar la población de vectores (mosquitos) adultos en domicilios, escuelas y principales zonas urbanas, a fin de limpiar las áreas de alta concentración poblacional.

    El dengue es una enfermedad viral que se transmite a través de mosquitos infectados, ocasionando síntomas como fiebre, dolor de huesos, dolor en las articulaciones, dolor de cabeza y salpullido, principalmente.

    Las personas que lo han contraído con anterioridad tienen mayor probabilidad de desarrollar dengue grave. Entre la población más susceptible, se encuentran las personas adultas mayores, menores de 5 años y mujeres embarazadas.

    La eliminación y control de los criaderos disminuyen las posibilidades de transmisión de esta enfermedad. Por ello, la SSH recomienda continuar con las siguientes medidas:

    • Jornadas de limpieza permanentes, que incluyan el chapoleo (eliminación de criaderos potenciales).
    • Mantener cubiertos con tapa o plástico resistente, depósitos donde se almacene agua.
    • Aplicar medidas de la estrategia “Lava, tapa, voltea y elimina”.
    • Intensificar medidas de autocuidado personal, principalmente en mujeres embarazadas.
    • Colocar mosquiteros y pabellones.
    • Usar repelentes y camisas con manga larga.
    • Las mujeres embarazadas deben asistir a control prenatal (el mosco también puede transmitir el virus del Zika, que puede provocar que los bebés nazcan con malformaciones congénitas o microcefalia).

    En caso de presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, sarpullido, conjuntivitis o dolor muscular, la SSH exhorta a la población a evitar auto medicarse y acudir a su unidad de salud más cercana.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Se suman cuadrillas y recursos al programa permanente de bacheo en Pachuca

    Disminuye 74.14 por ciento llamadas de extorsión en Hidalgo durante 2025

    Fortalece Hidalgo su compromiso con la salud mental y la prevención de adicciones

    Redes de mujeres, clave para la reconstrucción del tejido social en Hidalgo

    Pueblos originarios de Hidalgo, prioridad en la implementación del Plan Nacional Hídrico

    Hidalgo será sede de campeonato nacional de béisbol

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.