Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, julio 11
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Estatal

    COPRISEH realiza monitoreo del cloro en fuentes de agua potable

    01/06/2024 Estatal
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    La Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Hidalgo (COPRISEH), bajo la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), se encarga de llevar a cabo acciones de monitoreo del cloro en las fuentes de abastecimiento de agua potable en la entidad.

    El objetivo principal de esta supervisión sanitaria es verificar el cumplimiento de los límites permitidos establecidos en la normativa NOM-127-SSA1-2021, que definen la calidad del agua apta para el consumo humano.

    Durante el periodo de enero a abril de 2024, se han realizado un total de 39 mil 032 determinaciones de cloro residual libre, de las cuales 34 mil 260 presentaron concentraciones dentro del rango óptimo de 0.2 a 1.5 ppm, reflejando así una eficiencia en el proceso de cloración del 87.77%. Es relevante mencionar que se han detectado 4 mil 287 muestras de agua sin cloro, lo que representa un 8.95% del total de muestras analizadas.

    El monitoreo de la calidad bacteriológica del agua se lleva a cabo mediante la comparación de los resultados de cloro residual libre con los límites establecidos en la NOM-127-SSA1-2021, permitiendo identificar aquellos lugares donde la ausencia de cloro podría representar un riesgo para la salud pública.

    Esta información se comparte con los organismos operadores, municipios, Comisión Nacional del Agua y Comisión Estatal del Agua y Presidencias Municipales para que puedan tomar medidas correctivas necesarias y garantizar el suministro de agua apta para consumo humano.

    Se inicia con la recopilación de muestreos realizados en los 84 municipios, seguido de un análisis de datos y la elaboración de notificaciones a los municipios, con el fin de corregir cualquier anomalía identificada y asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes. Es fundamental destacar que la desinfección del agua resulta  esencial para prevenir enfermedades gastrointestinales. 

    Se recomienda a la población agregar 2 gotas de cloro del 4 al 6% por litro al agua almacenada para mantenerla desinfectada. Otra opción para la desinfección del agua para beber es el uso de plata coloidal, cuya aplicación consiste en añadir 1 gota por cada 2 litros de agua. 

    Los municipios son responsables de garantizar que el agua cumpla con los estándares de calidad establecidos y no represente un riesgo para la salud pública. Si detectas alguna anomalía, puedes denunciar al 771 7181756 ext. 107 o escribir al correo electrónico [email protected].

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Realiza Mineral de la Reforma histórica limpieza en drenes pluviales  

    Realizan Jornadas por la Paz y Bienestar en Chapulhuacán

    Vuelca camioneta de transporte en Huejutla, muere una joven y 8 personas resultan lesionadas, regresaban de una graduación

    Reconocen a Alfredo San Román por su compromiso con la educación en Huejutla

    SSPH frustra instalación de un centro de fabricación de droga sintética en Acaxochitlán

    Hidalgo reconoce a practicantes de sabiduría curativa ancestral

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.