Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, julio 9
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Leonardo Herrera

    El IEEH árbitro imparcial de la contienda

    22/01/2024 Leonardo Herrera
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Aún no se registran los candidatos a alcaldes y diputados locales y el proceso electoral de Hidalgo ya está en los máximos tribunales electorales del país, lo que pone en duda la actuación del árbitro electoral que parece romper con los principios de legalidad e imparcialidad para favorecer a algunos partidos políticos.
    La principal controversia tiene que ver con las reglas inclusivas de postulación de mujeres en los cargos de elección local, pues no sólo partidos políticos sino también ciudadanos, consideran que hay violaciones al Código Electoral que vulneran los derechos de elegibilidad y certidumbre de unas de las elecciones más importantes del país.
    De acuerdo a los argumentos que se establecen en los Juicios para la Protección a los Derechos Político Electorales, el enredo del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) comenzó en octubre del año pasado cuando decidió suprimir el artículo 119 del Código Electoral que establece que, los partidos políticos deberán postular al 50 por ciento de candidatas en bloques de municipios considerados por su votación baja, media y alta.
    Los consejeros, elaboraron una acuerdo supuestamente basado en garantizar la alternancia en los municipios que no han sido gobernados por mujeres y obligaron a los partidos a que definieran candidatas en 20 municipios, pero ahí comenzaron los errores, pues ni son todos los que están, ni estaban todos los son y eso despertó sospechas de que el consejo actuaba bajo consigna.
    Luego, el Tribunal Estatal Electoral emitió una resolución, tras los primeros juicios políticos de protección y fue más allá, pues le ordenó al IEEH que la acción afirmativa por las mujeres incluyera una revisión histórica hasta 1947 de los municipios que no han sido gobernados por mujeres e incluirlos en el acuerdo, lo que para muchos fue entendido como un trabajo de ingeniería que le hacia la tarea a los partidos políticos, que no fueron capaces de establecer con tiempo las candidaturas.
    El consejo electoral del IEEH, decidió entonces, votar por unanimidad un nuevo acuerdo que ampliara a 27 el número de candidaturas para mujeres, lo que desató nuevamente las protestas de partidos políticos y aspirantes que no encontraban una argumento sólido para que se pasara por encima del código electoral.
    Hoy, los expedientes judiciales ya no serán discutidos en la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial, sino en la Sala Superior, que significa llegar a la máxima instancia para dirimir las controversias electorales y aquí se conocerá si los magistrados apuestan por lo que hasta ahora establece la ley o abren un precedente en el país sobre la forma en que deben definirse las candidaturas de mujeres, algo que se antoja complicado con un proceso electoral ya en marcha.


    De mi tintero… Omar Fayad estableció desde un principio que buscaría la candidatura al Senado de la República por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y según las versiones de quienes participaron en las negociaciones entre la cúpula de los ecologistas y el Grupo Plural Independencia (GPI), no hubo ninguna objeción, así que, la licencia del hoy embajador, estaría por entrar a la cámara alta…hay mucha curiosidad y atención por lo que el ex director general de Recursos Materiales de la oficialía Mayor Víctor Eloy P.O., haya revelado para abandonar la prisión, según la Procuraduría del Estado es información que ayudará a abrir nuevos procesos legales del llamado maxi proceso… ¿será?

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Menchaca y la nueva historia del Mexe 

    Percy del arraigo a la entrega del sindicato

    En Morena gracia y perdón para unos, ley para otros

    Fracasó la estructura local morenista

    El ex contralor y sus 9 investigaciones

    Los nuevos intereses del Transporte

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.