Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, septiembre 10
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Política

    Congreso de Hidalgo con puertas abiertas a la comunidad científica, estudiantil y sociedad civil: JVP

    02/06/2023 Política
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link
    • Para conformar la Ley de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación con la voz de todas y todos, del conocimiento en la materia, señaló.

    El Congreso de Hidalgo tiene las puertas abiertas a la comunidad científica, estudiantil y de la sociedad civil para conformar una Ley de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación que contenga las políticas públicas necesarias para mejorar el desarrollo de la entidad, afirmó el presidente de la Junta de Gobierno, Julio Valera Piedras. 

    Al inaugurar el séptimo Foro Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación como Vía de Desarrollo Sustentable en Hidalgo, realizado en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji (UTTT), el diputado aseguró que buscan hacer de esta legislación la voz de todas y todos, los que saben  y están inmersos en el tema. 

    “En el Congreso de puertas abiertas queremos saber qué aportan y que quieren que este en la ley, que política pública consideran que debe ser implementada pero soportada en una legislación”, afirmó. 

    Valera Piedras celebró la realización de este foro en dicha institución convertida en “hermana mayor” de la educación tecnológica universitaria de la entidad y con ello dar voz a alumnos, profesores e investigadores, pues con tres décadas cuánto conocimiento habrá de los problemas de orden público que se pueden resolver con la ciencia y tecnología. 

    “Ustedes hablen, plantean que debe llevar la ley, quienes llevan tres décadas podrán decir los problemas que no han sido atendidos y los jóvenes están muy acordes al mundo moderno y los desafíos como estudiantes y profesionistas”, señaló.

    Reconoció el trabajo de la diputada, Marcia Torres González, para armonizar la Ley de Ciencia y Tecnología de Hidalgo con la realización de estos foros pues la característica de la LXV Legislatura es no hacer leyes desde el escritorio. 

    Por su parte, la legisladora, quien también preside la Primera Comisión de Ciencia y Tecnología, mencionó que preocupada por la falta de comunicación como representantes populares con la ciudadanía, se dio a la tarea de desarrollar los foros. 

    Durante la planeación de estas actividades, junto con integrantes de la comisión, se definió los criterios y las opciones para recorrer la entidad en la búsqueda de científicos, estudiantes y sociedad civil que tuvieran algo que decir sobre la utilización del conocimiento tecno-científico en la solución de problemas de Hidalgo. 

    En el caso de Tula, las problemáticas medioambientales deberán ser una prioridad para ser atendidas desde distintos enfoques del conocimiento, señaló. 

    Marcia Torres agradeció el respaldo del diputado Julio Valera, en el desarrollo de estos foros para conformar la nueva legislación en la materia. 

    Mientras tanto, Irasema Linares Medina, rectora de la Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji (UTTT), durante su mensaje de bienvenida, dijo sentirse orgullosa de que la institución haya sido la sede del séptimo foro, pues resulta un reconocimiento como líder en la formación de recursos humanos, en la generación y aplicación del conocimiento, así como en la vinculación con los diferentes sectores de la sociedad. 

    Reconoció la coordinación entre el Congreso del estado, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo y el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Citnova), para asegurar las condiciones en la construcción de una ley que atienda y recoja las necesidades, oportunidades y fortalezas que tienen las instituciones de educación superior en la entidad. 

    En el evento estuvieron presentes, Roberto Carlos Franco Campos, secretario académico de la Escuela Superior de Tepeji del Río de la Universidad Autónoma de Hidalgo (UAEH), así como autoridades de la Universidad Politécnica de la Energía, comunidad estudiantil y sociedad civil.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Congreso del Estado de Hidalgo recibe tercer Informe de Gobierno del mandatario Julio Menchaca

    Pide Consejo General del IEEH más de 14 mdp para primera parte del proceso de revocación de mandato

    Congreso de Hidalgo recibe tercer informe de actividades de la Comisión de Derechos Humanos

    Diputado Andrés Velázquez toma protesta al Consejo Consultivo de las Juventudes

    Más seguridad para Hidalgo: SSPH equipa a municipios con patrullas

    Encabeza dirigencia nacional de Morena conformación de comités seccionales en Hidalgo

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.