Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, septiembre 10
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Política

    Necesario empatar las leyes con las necesidades de la infancia y adolescencia: JVP

    01/06/2023 Política
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Para el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Julio Valera Piedras, es necesario empatar la construcción de leyes a las necesidades actuales de la infancia y adolescencia, con ello blindar a las nuevas generaciones. 

    Así lo señaló durante su mensaje de inauguración del Foro La Niñez y Adolescencia Primero, realizado en el lobby del salón de plenos y organizado por la Primera Comisión Permanente de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia, presidida por la diputada Erika Rodríguez Hernández. 

    El diputado priista resaltó que los problemas que hoy tienen los niños y los jóvenes no han sido atendidos y muchas veces han quedado relegados en la agenda pública; con este foro se busca tener leyes más acordes y de avanzada en temas de la niñez que no han sido tomados en consideración. 

    Al respecto, la diputada Erika Rodríguez, señaló que es importante resarcir problemáticas que representan graves violaciones a los derechos de la niñez y adolescencia en Hidalgo, como es el reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes de grupos delictivos y la violencia que viven todos los días. 

    “La gobernanza ha sido una característica esencial en el quehacer legislativo que realiza la LXV Legislatura, de la inclusión, fomentando el parlamento abierto, que nos permite tomar las mejores decisiones sobre los asuntos que atañen a la sociedad desde la perspectiva de niñez, adolescencia, juventud y derechos humanos”, indicó. 

    También reconoció al diputado Julio Valera Piedras, presidente de la Junta de Gobierno por respaldar el trabajo que impulsa la comisión.

    Rodríguez Hernández señaló que es importante visibilizar y colocar en las agendas municipales los derechos de las niñas, niños y adolescentes, tenemos que trabajar día a día para que no sea una deuda pendiente con ellas y ellos. Los gobiernos locales deben actuar con un enfoque de derechos de infancia para brindar mejores servicios que coadyuven a su desarrollo integral.

    El foro fue realizado en conjunto con el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), la Procuraduría de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) y SEIINAC. Al lugar asistieron 270 autoridades entre presidentas y presidentes municipales, titulares de los Sistemas DIF Municipales, secretarios y secretarios ejecutivos de SIPINNAS municipales, Síndicas, Síndicos, Regidoras, Regidores, miembros de organizaciones de la sociedad civil, asesoras y asesores legislativos.

    Los temas abordados fueron: Reclutamiento y Utilización de Niñas, Niños y Adolescentes por Grupos Delictivos en México: análisis desde las políticas públicas y la legislación, impartida por, Tania Ramírez, directora ejecutiva de Redim, así como la intervención de Rafael Castelán, director ejecutivo de SEIINAC con el tema El sistema de protección integral y las condiciones que enfrentan la niñez y adolescencia en Hidalgo.

    Por su parte, Karla Perales, secretaria ejecutiva de SIPINNA Pachuca, expuso el tema Pautas para la Conformación de Comités de participación de niñas, niños y adolescentes, con el objetivo de que los municipios implementen espacios de opinión en la niñez y adolescencia.

    Derivado de las exposiciones, se realizaron mesas de trabajo con las y los participantes para dialogar sobre las problemáticas expuestas con el propósito de construir reflexiones y rutas de respuesta desde sus espacios a través de casos prácticos.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Congreso del Estado de Hidalgo recibe tercer Informe de Gobierno del mandatario Julio Menchaca

    Pide Consejo General del IEEH más de 14 mdp para primera parte del proceso de revocación de mandato

    Congreso de Hidalgo recibe tercer informe de actividades de la Comisión de Derechos Humanos

    Diputado Andrés Velázquez toma protesta al Consejo Consultivo de las Juventudes

    Más seguridad para Hidalgo: SSPH equipa a municipios con patrullas

    Encabeza dirigencia nacional de Morena conformación de comités seccionales en Hidalgo

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.