Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, julio 9
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Leonardo Herrera

    Las mujeres sólo en el discurso

    22/05/2023 Leonardo Herrera
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Las autoridades en todos los niveles podrán presumir en el discurso de tener entre sus prioridades la agenda de las mujeres, de incluir activistas en las esferas de decisión, pero en las acciones, nada resulta más alejado de la realidad y eso genera continuos reclamos y señalamientos de incongruencia, porque la discriminación, violencia, falta de oportunidades y rezago aparecen como los principales obstáculos.
    El Instituto Hidalguense de la Mujer (IHM) con su directora Bertha Miranda Rodríguez, pone en la mesa con relativa solvencia los datos duros de lo que padecen más de un millón 600 mil mujeres que de acuerdo al INEGI, habitan en el territorio estatal, desde los embarazos en adolescentes hasta la violencia diaria que impacta en el desarrollo social y económico, pero sólo eso, una radiografía y escasas acciones contundentes que busquen cambiar esa realidad.
    Un grupo de ellas expuso en un reciente texto enviado al gobierno estatal, que 3 mil pesos de “apoyo” para continuar los procesos legales de más de 15 mil que han iniciado en los últimos tres años, “ni para copias sirven” cuando la lucha es contra un sistema judicial corrompido, que cede continuamente a los sobornos para aumentar la brecha de la justicia y profundizar el de la impunidad.
    El planteamiento sería diferente, sí al menos el “acompañamiento” se convirtiera en exigencia real del IHM y un observatorio real, pues la lucha legal se abandona por la desconfianza, el retraso que desgasta y la revictimización.
    Pero sí en el ámbito estatal las cosas no avanzan, en el municipal están más que empantanadas, en la llamada Secretaría de la Mujer, encabezada por Adriana Flores, los reclamos son insistentes por la falta de apoyos que se anunciaron con la creación de este organismo, que en el primer año dispuso de un “generoso” presupuesto de 500 mil pesos para apoyar a las madres a solventar necesidades básicas de alimentación, lo que no dijeron es que,  sería el único en los 3 años que están por cumplirse de la administración.
    El golpe presupuestario no es lo único, en la asamblea duerme el sueño de los justos, una reforma que daría por primera vez a la sociedad y grupos defensores de los derechos de las mujeres, la oportunidad de ser ellas las que propongan a quien ocupe la Secretaría de la Mujer, lo que en otras palabras eliminaría imposiciones políticas y empoderaría la representación de ellas desde las entrañas del gobierno.
    Está sería una reforma que alcanzaría la importancia que se tuvo con la Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia que se publicó por primera vez en el 2007 y tuvo una última reforma apenas al inicio de este mes, pero todo indica que,  el gobierno municipal de Sergio Baños, no tendrá la voluntad de aprobarla, al menos eso es lo que ha ocurrido hasta ahora.
    Y así a nivel estatal y municipal, aquí dos ejemplos de que las mujeres son parte de discursos, mensajes y dedicatorias con fotografías en redes, pero en la realidad nada cambia.


    De mi tintero… La semana pasada fue el dirigente de Morena Marco Antonio Rico y hoy la Secretaria de Desarrollo Social Simey Olvera, que abiertamente muestran su adhesión con algunas de las corcholatas, en esta ocasión la funcionaria acudió en día y horario laboral a una reunión en la Ciudad de México con la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, lo que abiertamente es una violación a la ley que tanto dicen cuidar….El proceso de inhabilitación para ocupar cargos en la administración pública contra el priista Alejandro Mariel, por peculado en el Instituto para la Atención de los Adultos Mayores, no sería el único, pues aún están en revisión tres expedientes más…

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Menchaca y la nueva historia del Mexe 

    Percy del arraigo a la entrega del sindicato

    En Morena gracia y perdón para unos, ley para otros

    Fracasó la estructura local morenista

    El ex contralor y sus 9 investigaciones

    Los nuevos intereses del Transporte

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.