Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, julio 2
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Destacadas

    Tesla elige Nuevo León para instalar su primera planta en México

    28/02/2023 Destacadas
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    El fabricante de autos eléctricos Tesla eligió a Monterrey, Nuevo León para instalar su primera planta en México, lo que generará inversión y empleo, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    «Van bien las cosas, platicamos ayer con Elon Musk, director de Tesla, hay ya un entendimiento, sí van a dedicar la inversión a México y se va a establecer la planta en Monterrey», expresó.

    Durante su conferencia mañanera, el presidente López Obrador dio detalles sobre la llamada que ayer sostuvo con el segundo hombre más rico del mundo, Elon Musk, en la que lo convenció de optar por el país, además de llevar a cabo una serie de compromisos para enfrentar la escasez de agua.

    «Creo que mañana se va a dar a conocer este anuncio a detalle por parte de la empresa Tesla y además, se van a dar a conocer algunos compromisos, y la semana que viene otros compromisos», destacó. Entre los compromisos que asumirá Tesla están que en todo el proceso de fabricación de los automóviles eléctricos se utilice agua reciclada, incluso en el momento de pintar los vehículos. «Hay un primer compromiso que es el del uso, en todo el proceso de fabricación de automóviles eléctricos de la utilización de agua reciclada y de tratamiento del agua, incluso hasta para la pintura de los automóviles», detalló.

    El presidente López Obrador se había opuesto originalmente a la instalación de Tesla en Nuevo León debido a la crisis hídrica que padece esa entidad, incluso, había amagado con no otorgarle permisos para su llegada.

    Sin embargo, tras llegar a un acuerdo, López Obrador agregó que la federación y el gobierno de Nuevo León mantendrán en marcha los trabajos para dotar de agua a la población de Monterrey y su zona metropolitana con la rehabilitación de la presa Libertad y la construcción del acueducto El Cuchillo. Y es que la población de la zona metropolitana de Monterrey ha crecido en los últimos 10 años en promedio en 2.3 por ciento anual, lo que significa el doble que a nivel nacional. Y con la llegada de una planta del tamaño de Tesla, se incrementa la demanda de servicios.

    «Esto es lo que se expuso al señor Elon Musk y por eso llegamos a un acuerdo para pensar en el mediano, largo plazo sobre el abasto de agua, ya no vamos a estar nosotros, pero tenemos que actuar de manera responsable. Viene la empresa Tesla completa, quedó pendiente lo de las baterías, pero toda la planta automotriz, que entiendo va a ser muy grande», remarcó.

    Al preguntarle si la federación iba a darle los permisos a Tesla para que opere en el país, el mandatario se limitó a decir que se entendió con Musk y «fue bueno el acuerdo en beneficio para México».

    Finalmente, explicó que se dejó en claro que México no puede otorgar ningún tipo de subsidio por la fabricación de los automóviles tal como ocurre en los Estados Unidos.

    «Él lo entendió perfectamente y hablamos de que sin esos subsidios las ventajas comparativas de México son únicas en el mundo y coincidimos y repito eso me dio mucho gusto que el recurso principal de México es la calidad de sus trabajadores. La ética la responsabilidad, la creatividad de los trabajadores mexicanos y él coincidió plenamente», subrayó.

    ​​​El estado fue elegido por sobre más una decena de entidades que habían levantado la mano para atraer la millonaria inversión del fabricante del Model S y la Cybertruck.

    López Obrador agradeció al CEO de Tesla por ser un hombre «muy respetuoso y atento», además de entender la importancia que merece el problema de la escasez de agua en la entidad.

    En un breve mensaje a través de su cuenta de Twitter, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, se congratuló de la llegada de Tesla a esta entidad: «¡Ganamos todos!», dijo.

    «Viene (a hacer el anuncio) la empresa Tesla completa, quedó pendiente lo de las baterías, pero toda la planta automotriz, que entiendo va a ser muy grande…desde luego va a estar invitado el gobernador», adelantó López Obrador.

    La búsqueda de Tesla de una locación para construir su primera fábrica en México revela los fundamentos inestables del nearshoring en el país, aseguran analistas, con la proximidad al mercado estadunidense agobiada por las preocupaciones sobre el suministro de energía y la interferencia política.

    Desde que la pandemia del coronavirus trastocó las cadenas de suministro, México ha sido vista como el destino ideal del nearshoring, la práctica de mudar las fábricas del país de origen a uno cercano en el que todo sea más barato: salarios, energía, combustibles e insumos.

    Con Musk a la cabeza, Tesla registró beneficios récord por 3 mil 700 millones de dólares en el cuarto trimestre del 2022, 59 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.

    En dicho periodo, los ingresos de la compañía aumentaron 37 por ciento a 24 mil 300 millones de dólares. Los resultados estuvieron impulsados por un aumento del 31 por ciento en las entregas de vehículos en comparación con el periodo anual anterior.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Se desbordan dos ríos en Santiago Tulantepec e Ixmiquilpan, autoridades continúan trabajando para atender daños

    Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago; Nueva York ya desestimó cargos

    PGJEH obtuvo vinculación a proceso para Percy L. E.B. dirigente sindical investigado por abuso sexual agravado

    Explosión de polvorín en Jaltocán deja 6 lesionados, entre ellos un bebé

    Desarticulan red de huachicol que operaba en la zona centro del país

    CNDH señala omisiones de Pemex a 6 años de la explosión de una toma clandestina en Tlahuelilpan que dejó 137 muertos 

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.