Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, julio 6
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    México y Estados Unidos delinean estrategias contra el tráfico de armas y drogas: Ebrard

    14/10/2022 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Los Gobiernos de México y Estados Unidos acordaron metas y estrategias para combatir el tráfico de armas y drogas en los próximos dos años, informó el canciller Marcelo Ebrard en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador tras participar en el Diálogo de Alto Nivel en Seguridad celebrado el día de ayer en Washington D.C.

    “El Entendimiento Bicentenario está funcionando y nos está ayudando para reducir la violencia en México, los delitos más graves. Segundo, tenemos un plan común para 2022-2023 que es reducir drásticamente el tráfico de armas hacia México y nosotros aumentar el control sobre precursores químicos y paso de fentanilo”, explicó el canciller.

    Las autoridades mexicanas presentaron a sus contrapartes estadounidenses un mapa con los principales puntos de ingreso de armas a territorio nacional, con condados de Texas y Arizona siendo los más alarmantes. Esto pues se han decomisado 32 mil armas y 17 millones de cartuchos para el crimen organizado que, señaló Ebrard, se habrían traducido en homicidios.

    “¿Qué es lo que México pide respetuosamente? El esfuerzo para que, en estos condados, que son 10, los que están en rojo, se impida que estas armas estén cruzando hacia México. ¿Se puede hacer eso? Sí, revisas cuando un vehículo sale de tu territorio con el mismo énfasis que cuando entra”, para lo que se propusieron 20 medidas.

    También se señaló que “México está decomisando más cocaína que Estados Unidos hoy”, con más de 94 toneladas, además de 155 de metanfetaminas y sobre cinco de pastillas sintéticas, incluyendo fentanilo, que “pueden envenenar a miles de personas”. Por lo que se planteó una estrategia para enfrentar la cadena de producción de estas drogas.

    “Se va a lanzar la campaña más grande, sin precedentes, de información y de presencia en los medios, sobre todo para la niñez, para nuestros jóvenes de los dos países, para que no se extienda el consumo de drogas, especialmente el fentanilo. Lo vamos a hacer juntos”, adelantó el secretario de Relaciones Exteriores.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Autobús cae en arroyo de Ixcateopan, Guerrero; hay al menos 7 muertos

    Detienen en EU a Julio César Chávez Jr., lo señalan como afiliado del Cártel de Sinaloa

    Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago; Nueva York ya desestimó cargos

    Desarticulan red de huachicol que operaba en la zona centro del país

    CNDH señala omisiones de Pemex a 6 años de la explosión de una toma clandestina en Tlahuelilpan que dejó 137 muertos 

    Localizan túnel en Tijuana que conecta a México con EU; era utilizado para trasiego de drogas

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.