Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, julio 9
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Leonardo Herrera

    Criterio de oportunidad para alcaldes 

    09/10/2022 Leonardo Herrera
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Descubierto el esquema y los involucrados en la llamada red de corrupción mediante la cual se desviaron 455 millones de pesos, el encargado de la Procuraduría en el Estado, Santiago Nieto, abrió el llamado criterio de oportunidad, para que los 12 presidentes municipales involucrados no pisen la cárcel, a cambio de entregar todas las pruebas que lleven a la detención de él o los principales beneficiarios de esta estructura.
    Esta semana durante los eventos públicos con los alcaldes, estos buscaron acercarse con el gobernador del estado Julio Menchaca o con algún funcionario estatal, para exponer sus versiones de lo ocurrido y tratan de librar el proceso legal que está en marcha.

    Se hicieron algunas reuniones privadas, otras informales, pero todas con el mismo planteamiento, el titular de la PGJEH ofreció el llamado criterio de oportunidad a los alcaldes de Epazoyucan; Huautla; Pisaflores; Tlahuelilpan;Yahualica; Singuilucan; Tepeji del Río de Ocampo; Acaxochitlán; Atotonilco El Grande; Huazalingo; Zacualtipán y Mineral del Monte, que consiste en entregar todo lo que demuestra la responsabilidad legal de quien orquestó toda la red.

    El ex Fiscal de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) convenció a la mayoría de acudir a declarar a las instalaciones de la PGJEH, al menos la mitad de los 13 alcaldes involucrados lo hicieron, los restantes dijeron que lo harán en los próximos días, salvo tres casos, Enrique Cadena de Nopala, que se encuentra sin aparecer desde hace 10 días e incluso, habría ordenado a sus incondicionales acudir el viernes a las oficinas del ayuntamiento para extraer documentación, aprovechando la sesión de asamblea que se llevaría a cabo a la que nunca llegó ni tampoco su secretario municipal Carlos Alain Camacho.
    Los otros dos casos son el del presidente municipal de Mineral del Monte Alejandro Sierra Tello, quien salió al paso de las investigaciones y aseguró que de los 17 millones 500 mil pesos que llegaron a las cuentas municipales , 1.5 fueron transferidos a la Conagua y el restante se encuentran disponibles en las arcas, mientras que en Atotonilco el Grande José Luis Baños, afirmó a la asamblea municipal que, los 19 millones está disponibles en la tesorería y que una parte se había dispuesto para los festejos y estaban debidamente comprobables.
    Así que Sierra Tello y Baños Cruz, dicen estar curados en salud y en espera de que las investigaciones e intervenciones financieras concluyan para que sus ayuntamientos salgan de la lista de la red señalada, mientras que los restantes en espera de que las pruebas que aporten, así como sus declaraciones los puedan salvar de la cárcel, aunque también para ello deberán devolver el 20 por ciento que habrían obtenido por participar en la operación. 
    De mi tintero… El que estaría por arribar al gobierno estatal, es el ex representante de
    Morena ante el Instituto Estatal Electoral Alejandro Olvera Mota, quien llegará a la Secretaría de Desarrollo Social para salvar a su sobrina Simey Olvera, que nada hace y lo único que se cuenta son sus excesos, pero de trabajo, programas o estrategias simplemente adolece….Por cierto los cuestionamientos en el IEEH siguen, pues los consejeros le reclamaron a la responsable de la unidad de transparencia Lorena Hernández no haber informado de la solicitud del ITAIH sobre las relaciones familiares que existen entre consejeros del INE e IEEH con trabajadores del organismo, el enojo principal vino al confirmar que ella es la única en conflicto de intereses pues es
    la esposa del presidente de la junta local del distrito 6 del INE Tomás Aquino Mata y compadre del secretario del mismo organismo Juan Carlos Mendoza, y con quien han armado la red para apoderarse de recursos y adquisiciones de ambos organismos… 

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Menchaca y la nueva historia del Mexe 

    Percy del arraigo a la entrega del sindicato

    En Morena gracia y perdón para unos, ley para otros

    Fracasó la estructura local morenista

    El ex contralor y sus 9 investigaciones

    Los nuevos intereses del Transporte

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.