Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, julio 7
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    SAT aclara que nunca pidió constancia de situación fiscal; «empresas no pueden condicionar pagos»

    08/07/2022 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    La titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro, aclaró que la dependencia a su cargo nunca pidió la Constancia de Situación Fiscal a empresas ni a personas asalariadas, y explicó que, si las empresas tienen el nombre correcto y el código postal de sus empleados, el trámite no debe ser obligatorio.

    «El SAT no pidió la constancia de situación fiscal, la factura o el timbrado lo único que tiene que tener es el código postal y el nombre correcto del trabajador, si tiene el nombre correcto y el código postal, el patrón no tiene por qué hacer exigible la constancia de situación fiscal para timbrar la nómina”.

    En la Mañanera desde Palacio Nacional, la funcionaria destacó que, el requisito de contar con el nombre completo y CP del trabajador se fijó, en un principio, a partir del 1 de julio de 2022, pero desde el 8 de junio el SAT envió un aviso de prórroga, para que el requisito tenga efecto hasta el 1 enero de 2023.

    Uno de los documentos que tiene estos datos es la constancia de situación fiscal, pero “los patrones condicionaban el pago”, reconoció Buenrostro.

    Ningún empleador puede condicionar el pago de ningún trabajador”, enfatizó la funcionaria y dijo que es necesario que se denuncien los casos que se dieron en las empresas.

    Buenrostro ejemplificó el caso de un adulto mayor de 87 años que recibía 28 mil pesos fraccionados en sueldos muy bajos, en diferentes direcciones de empresas, ubicadas en varios estados. 

    La jefa del SAT también dijo que por no contar con presupuesto suficiente para publicidad, “no tenemos alcance para difusión” en torno a la ampliación de tiempo para obtener el dato. 

    Señaló que han tenido rezagos para dar citas a los contribuyentes, en distintos trámites y se debió al confinamiento por la pandemia de Covid-19, principalmente, porque la mitad de sus trabajadores es sindicalizado y, por derecho, debió irse a sus casas durante la pandemia. 

    Con el regreso a actividades, Buenrostro expuso que hay una sobre demanda de citas, aunque no necesariamente se tiene que ir a ventanilla, también están las alternativas del SAT móvil , SAT ID y el portal del SAT.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Autobús cae en arroyo de Ixcateopan, Guerrero; hay al menos 7 muertos

    Detienen en EU a Julio César Chávez Jr., lo señalan como afiliado del Cártel de Sinaloa

    Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago; Nueva York ya desestimó cargos

    Desarticulan red de huachicol que operaba en la zona centro del país

    CNDH señala omisiones de Pemex a 6 años de la explosión de una toma clandestina en Tlahuelilpan que dejó 137 muertos 

    Localizan túnel en Tijuana que conecta a México con EU; era utilizado para trasiego de drogas

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.