Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, julio 7
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    México alista vacunación Covid-19 para niños de 5 a 11 años; registro iniciará el jueves

    14/06/2022 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que el jueves 16 de junio se abrirá el registro para vacunar contra Covid-19 a niños de 5 a 11 años con la dosis de Pfizer.

    «Empezamos ya niñas y niños de 5 a 11 años, es el cambio. La política en esencia se ha conservado de manera consistente con lo que planeamos desde el inicio», dijo López-Gatell en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador desde Palacio Nacional.

    Asimismo, puntualizó que la etapa de 12 a 14 años de edad sigue en curso, pero se abre ahora la siguiente etapa, de 5 a 11 años.

    “Ya se ha firmado el contrato con la compañía Pfizer para la vacuna Pfizer-BioNTech, que vamos a adquirir alrededor de ocho millones de dosis que nos permitirán iniciar este proceso de vacunación”, subrayó.

    El esquema de vacunación para los niños de este rango de edad es de dos dosis; la segunda se aplicará a los 21 días, que se podría extender hasta 1.5 meses, “sin que haya problema alguno”, detalló López-Gatell.

    Explicó que el proceso se irá activando por municipios en instalaciones de salud, en macrocentros o en instalaciones temporales.

    Los niños de 5 a 11 años de edad se deben registrar en la página de https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php a partir del 16 de junio de 2022.

    El subsecretario de Salud indicó que la política de vacunación se ha conservado de manera consistente con lo planeado desde el inicio.

    Recordó que se planteó que los ejes de la política de vacunación contra COVID-19 serían de acuerdo al riesgo, siendo la edad la variante de mayor riesgo, seguida por los grupos de la población más vulnerables, como la pobreza, comorbilidades y personal de salud.

    López-Gatell añadió que el tercer eje fue la posibilidad de utilizar la vacuna como un mecanismo para normalizar las actividades de interés público y por eso se vacunó a todo el personal educativo y a personas en sitios estratégicos, como la frontera norte o algunos puertos turísticos de importancia.

    Explicó que se fue completando la vacunación a partir de esos tres ejes.

    “Fuimos abriendo la vacunación de acuerdo a los distintos grupos de edad”, señaló el funcionario.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Autobús cae en arroyo de Ixcateopan, Guerrero; hay al menos 7 muertos

    Detienen en EU a Julio César Chávez Jr., lo señalan como afiliado del Cártel de Sinaloa

    Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago; Nueva York ya desestimó cargos

    Desarticulan red de huachicol que operaba en la zona centro del país

    CNDH señala omisiones de Pemex a 6 años de la explosión de una toma clandestina en Tlahuelilpan que dejó 137 muertos 

    Localizan túnel en Tijuana que conecta a México con EU; era utilizado para trasiego de drogas

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.