Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, julio 7
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    Más de 40 especialidades en el  ISSSTE atienden secuelas de supervivientes a cáncer infantil

    03/06/2022 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link
    • Clínica especializada del CMN “20 de Noviembre” es líder en Latinoamérica
    • Su vital labor limita y controla efectos colaterales de tratamientos oncológicos
    • Talla baja, alteraciones visuales, auditivas y ginecológicas, escoliosis, obesidad, amputaciones, hipotrofia de extremidades, diabetes insípida, entre las secuelas

    Profesionales de más de 40 especialidades y subespecialidades médicas pediátricas y de adultos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) colaboran en la Clínica de Supervivientes a Cáncer Infantil del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, modelo de atención único en el país y líder en Latinoamérica por su experiencia y desarrollo, informó el director general, Pedro Zenteno Santaella.

    En el marco del Día Mundial del Superviviente de Cáncer, que se conmemora el primer domingo de junio, Pedro Zenteno destacó que con esta estrategia el instituto contribuye a la digna y óptima reintegración escolar, laboral y social de los pacientes. Su atención es una prioridad para el instituto, subrayó.

    Al respecto, la jefa del Servicio de Oncología Pediátrica, de este nosocomio, Farina Esther Arreguín González, enfatizó que la atención multidisciplinaria e interdisciplinaria que brinda esta clínica tiene dos objetivos fundamentales: proveer a los supervivientes las herramientas necesarias para favorecer el autocuidado, la detección y el control oportunos de las secuelas asociadas al tratamiento oncológico, y contribuir a la reintegración digna de los supervivientes a la sociedad.

    La coordinadora de la Clínica de Supervivientes a Cáncer Infantil, oncóloga pediatra Alma Benito Reséndiz, señaló que las secuelas más frecuentes de esta patología son: talla baja, alteraciones visuales, escoliosis, obesidad, hipotrofia de extremidades (desarrollo menor a lo normal), afecciones ginecológicas, alteraciones del aprendizaje, enucleación (extirpación completa de un órgano), ansiedad y depresión.

    También pueden presentar amputación de extremidades, falla ovárica, hipoacusia, hemiparesia (alteración neurológica que dificulta la movilidad en la mitad del cuerpo), diabetes insípida, esterilidad, osteoporosis o desmineralización ósea, bajo peso, epilepsia, resistencia a la insulina y síndrome metabólico.

    Subrayó que se estima que quienes superaron el cáncer en la edad pediátrica, entre los 35 y 40 años debutarán con alguna enfermedad crónica. Por ello, es tan importante para el Issste dar seguimiento y vigilancia médica a esta población que logra curarse de un cáncer. “Más de 80 por ciento de los niños diagnosticados con algún tipo de neoplasia maligna podrían ser supervivientes de cáncer en los 5 años posteriores a su diagnóstico”, puntualizó la especialista.

    Alma Benito recalcó que quienes lograron superar una neoplasia maligna en las etapas de la niñez o la pubertad son una población altamente vulnerable, debido a que estos padecimientos suelen afectar su proceso general de desarrollo físico, sexual y emocional, y en general su transición de la infancia a la vida adulta; de ahí que las especialidades involucradas en su atención sean pediátricas y de adultos.

     Abundó que los daños secundarios del impacto de los tratamientos para curar la enfermedad, como quimioterapia, radioterapia, cirugías o trasplante de células progenitoras hematopoyéticas (médula ósea), ameritan seguimiento, cuidado y atención especializada.

    Precisó que los servicios de mayor interconsulta en la Clínica de Supervivientes a Cáncer Infantil son: endocrinología, cardiología, ecocardiografía, neuropsicología, audiología, oftalmología, neumología, ortopedia, reproducción humana, nefrología, medicina física y rehabilitación.

    Los principales diagnósticos de supervivencia a cáncer infantil y del adolescente registrados en el CMN “20 de Noviembre” son: astrocitoma (tumoraciones cerebrales en encéfalo), tumores de Willms (cáncer de riñón más común en infantes), linfoma de Hodgkin, histiocitosis de células de Langerhans (afecta principalmente piel y huesos, pero puede afectar a cualquier órgano del cuerpo incluyendo médula ósea y cerebro), retinoblastoma, tumores raros, hepatoblastoma, tumores germinales de ovario, testicular y del sistema nervioso central.

    Hasta el final de 2021, la Clínica de Supervivientes a Cáncer Infantil contaba con registro de 232 pacientes activos, de los cuales se han graduado 36 y el resto continúa en vigilancia y tratamiento.

    Una vez que egresan se les entrega una medalla en reconocimiento a su valentía y esfuerzo y un expediente que resume su historial médico para que, en caso de presentar una recaída futura, cuenten con la información necesaria para su adecuada atención, concluyó la oncóloga del Issste.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Autobús cae en arroyo de Ixcateopan, Guerrero; hay al menos 7 muertos

    Detienen en EU a Julio César Chávez Jr., lo señalan como afiliado del Cártel de Sinaloa

    Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago; Nueva York ya desestimó cargos

    Desarticulan red de huachicol que operaba en la zona centro del país

    CNDH señala omisiones de Pemex a 6 años de la explosión de una toma clandestina en Tlahuelilpan que dejó 137 muertos 

    Localizan túnel en Tijuana que conecta a México con EU; era utilizado para trasiego de drogas

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.