Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, julio 7
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    Issste refuerza acciones para prevenir y erradicar la tuberculosis

    26/03/2022 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link
    • Aplica vacunación a infantes, hace búsqueda activa de casos probables y estudia contactos en riesgo por cada paciente diagnosticado
    • Da terapia de quimioprofilaxis a grupos vulnerables: menores de cinco años y enfermos inmunodeprimidos
    • En 2021 se registraron 477 personas con este padecimiento pulmonar

    Con el propósito de prevenir y erradicar la tuberculosis, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) aplica la vacuna Bacilo de Calmette-Guérin (BCG) a infantes, realiza búsqueda activa de casos probables, aplica pruebas diagnósticas y lleva a cabo el estudio de personas en riesgo por cada paciente confirmado.

    En el marco del Día Mundial de la Tuberculosis, la responsable del Programa de Micobacteriosis para el Control de Tuberculosis y Lepra de la Dirección Normativa de Salud, Margarita Ortega Lucero, precisó que el Issste diagnosticó 477 casos de tuberculosis pulmonar —la variante contagiosa más frecuente—, de los cuales se dio tratamiento al 80.71 por ciento en 2021. Hasta el momento, 92 pacientes continúan en vigilancia y con manejo terapéutico.

    La especialista en salud pública afirmó que, para garantizar una efectiva vigilancia epidemiológica de esta enfermedad, el instituto ofrece el Tratamiento Acortado Estrictamente Supevisado (TAES), con el cual las y los pacientes diagnosticados acuden diariamente a sus unidades médicas en un horario determinado para que se les proporcione la dosis de su medicamento y la ingieran en presencia de su doctor durante seis meses, manteniéndolos en monitoreo y control bacteriológico hasta su alta sanitaria.

    Además, señaló, brinda quimioprofilaxis o terapia preventiva con isoniazida (TPI) para evitar que las personas con tuberculosis latente desarrollen la enfermedad en su forma activa.

    Estas terapias están dirigidas a grupos vulnerables como menores de cinco años con o sin vacuna BCG, que viven con adultos diagnosticados con este padecimiento pulmonar, y pacientes inmunodeprimidos con enfermedades de diabetes, artritis reumatoide, cáncer y virus de inmunodeficiencia humana (VIH) que resultaron reactivos a prueba de tuberculina, la cual los confirma con tuberculosis latente.

    En los últimos años, el Issste ha logrado controlar la tuberculosis meníngea mediante la vacuna BCG a niñas y niños. El Anuario Estadístico Issste 2020, https://bit.ly/3Ixl8XL, reportó que en ese periodo las unidades médicas del instituto aplicaron 60 mil 68 dosis de vacunas contra la tuberculosis a población infantil, derechohabiente y abierta en el país, de los cuales 89.3 por ciento estaban en el rango de recién nacidos a 11 meses de edad.

    “Los pacientes con diagnóstico positivo a tuberculosis pulmonar tienen garantizada la dotación del tratamiento gratuito, así como la estrecha vigilancia médica epidemiológica”, enfatizó.

    Destacó la importancia de que los enfermos en tratamiento no lo interrumpan o suspendan al sentir mejoría en los síntomas, ya que altera su efectividad y podría traer complicaciones como la farmacorresistencia, para la cual también se tienen estrategias sectoriales de atención.

    Es importante tener presente que la tuberculosis es considerada la patología infecciosa con mayor capacidad de mortalidad, después del COVID-19 y por encima del VIH, que cobró la vida de 1.5 millones de personas en el mundo en 2020; por lo que el Issste mantiene una estrecha vigilancia epidemiológica.

    De manera preventiva, Ortega Lucero recomendó a las personas que presentan por más de dos semanas: tos persistente, seca o con flemas amarillentas o verdosas y sangre, no automedicarse por los riesgos que conlleva, y acudir a su unidad médica para ser valorados por un profesional de la salud. Si éste considera pertinente, se realiza un estudio de baciloscopía -análisis de muestras de flema- para descartar o confirmar tuberculosis.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Autobús cae en arroyo de Ixcateopan, Guerrero; hay al menos 7 muertos

    Detienen en EU a Julio César Chávez Jr., lo señalan como afiliado del Cártel de Sinaloa

    Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago; Nueva York ya desestimó cargos

    Desarticulan red de huachicol que operaba en la zona centro del país

    CNDH señala omisiones de Pemex a 6 años de la explosión de una toma clandestina en Tlahuelilpan que dejó 137 muertos 

    Localizan túnel en Tijuana que conecta a México con EU; era utilizado para trasiego de drogas

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.