Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, julio 7
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    AMLO inaugura oficialmente el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en Santa Lucia

    21/03/2022 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró oficialmente el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en la base aérea Santa Lucía, en el municipio de Zumpango, Estado de México, a más de dos años de que inició su construcción.

    El Presidente firmó como testigo de honor el acta de entrega de las instalaciones del nuevo aeropuerto, previamente firmada por el director general del AIFA y el titular de la Sedena. Posteriormente, develó una placa de entrega-recepción e inicio de operaciones de la nueva terminal aérea.

    “Pienso que está al 100 el aeropuerto, completamente concluido, pueden bajar aviones las 24 horas, despegar y arribar, con sistemas modernos de radar, es cuestión nada más que las líneas aéreas vayan incrementando sus viajes”, refirió el mandatario.

    Acompañado de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, miembros de su gabinete, y los gobernadores de la Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo, el presidente inauguró la estatua conmemorativa del general Felipe Ángeles, que se ubica en las instalaciones del nuevo aeropuerto que lleva su nombre.

    En el evento de apertura, el presidente se reservó de ofrecer un discurso – después de anunciar que solamente acompañaría la inauguración y no cortaría “ningún listón ni nada” – y quienes subieron al pódium fueron Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, Comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles; Isidoro Pastor Román, Director General del AIFA; así como el gobernador mexiquense, Alfredo Del Mazo; la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, y el secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval.

    Luis Crescencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) destacó que el nuevo aeropuerto contribuirá al desarrollo y crecimiento económico del país. Además, celebró que lleve el nombre del general Felipe Ángeles, a quien reconoció como un distinguido militar. 

    Con la satisfactoria culminación de esta obra, es nuestro deseo que los ingenieros militares representen un ejemplo a seguir para la juventud mexicana que año con año anhela ingresar a un plantel militar (…) El legado histórico del general Felipe Ángeles es un ejemplo para las actuales y futuras generaciones. Su visión permanece vigente en las aspiraciones de todos los mexicanos y se refleja en la construcción de este aeropuerto internacional, que como un justo reconocimiento a su herencia histórica lleva su nombre», resaltó.

    En su participación, El gobernador del estado de Hidalgo, planteó la posibilidad de que a futuro, si los recursos lo permiten, se pueda construir un tren que vaya de Pachuca al AIFA, pues destacó que la construcción y puesta en marcha de esta terminal aérea brinda mayor competitividad a la entidad. 

    Asimismo, indicó que el AIFA tendrá gran importancia para el Valle de México, pues detonará el crecimiento de la región y su economía, y unirá más a la Ciudad de México, el Estado de México y a Hidalgo, tal como ya lo hicieron, por ejemplo, con el plan metropolitano de seguridad.

    “Esta inauguración va a beneficiar a todo México, pero especialmente a toda la zona metropolitana del Valle de México, en primer lugar, este proyecto resalta la identidad compartida de los estados que conformamos el Valle de México y por eso estoy seguro de que los tres se integrarán aún más por este AIFA», afirmó.

    El primer vuelo del aeropuerto en Santa Lucía fue en la madrugada de este lunes, en un viaje de la aerolínea Aeroméxico, que transportó a 89 pasajeros hacia la ciudad de Villahermosa, Tabasco.

    La construcción del nuevo aeropuerto inició el 17 de octubre de 2019, en Santa Lucía, Estado de México, y desde el principio se anunció que la obra estaría a cargo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército Mexicano.

    En el banderazo de salida al inicio de las obras de construcción, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que el proyecto resolvería el problema de saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Además, sostuvo que con la construcción de esta obra se ahorrarían 100 mil millones de pesos y sería concluida en marzo de 2022.

    En dos años y cinco meses, según cifras de la Secretaría de Defensa (Sedena), se gastaron 74 mil 305 millones de pesos, presupuesto que previamente se había estimado recuperar entre 2025 y 2026.

    La obra abarca una superficie total de 2 mil 487 hectáreas, con tres pistas: dos con una longitud de 4 mil 500 metros para uso comercial, y la otra de 3 mil 500 metros para uso militar.

    En cuanto a los accesos, el aeropuerto tendrá conexiones con el circuito exterior mexiquense, autopista México-Pachuca, libre México-Pachuca y una nueva vialidad libre hacia Tonanitla, así como una terminal del Tren Suburbano como principal medio de transporte entre la Ciudad de México con el AIFA.

    De acuerdo con estimaciones de la Sedena, el AIFA tendrá una capacidad inicial de 19.5 millones de pasajeros anuales, así como de 470 mil toneladas al año de carga. Con una ampliación en las pistas, terminal de pasajeros y zona de carga, podría alcanzar una capacidad de 85 millones de pasajeros y el movimiento de más de 3 millones de toneladas de carga al año.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Autobús cae en arroyo de Ixcateopan, Guerrero; hay al menos 7 muertos

    Detienen en EU a Julio César Chávez Jr., lo señalan como afiliado del Cártel de Sinaloa

    Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago; Nueva York ya desestimó cargos

    Desarticulan red de huachicol que operaba en la zona centro del país

    CNDH señala omisiones de Pemex a 6 años de la explosión de una toma clandestina en Tlahuelilpan que dejó 137 muertos 

    Localizan túnel en Tijuana que conecta a México con EU; era utilizado para trasiego de drogas

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.