La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) anunció que este viernes inicia la regularización de más de 2 millones 200 mil autos extranjeros que no cuentan con papeles de importación, también conocidos como autos chocolate, muchos de los cuales son usados por grupos criminales.
«Eran vehículos que necesitaban salir del anonimato», dijo la titular de la SSPC, al señalar que muchas de estas unidades se utilizaban para delitos en el país, y calificó la regularización como necesaria para la seguridad de todos los mexicanos.
La regularización de cada auto tendrá el costo de 2,500 pesos y solo será para los vehículos cuyo modelo tenga una antigüedad de más de cinco años, además el dinero recaudado será usado para la reparación de baches, aseguró Rodríguez Velázquez desde la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los principales beneficios es que este tipo de vehículos tendrán claro el propietario con rostro, nombre y domicilio; Se dará certeza jurídica, patrimonial y de seguridad a la población; Se evitará la comisión de hechos delictivos con vehículos de procedencia extranjera que carecen de un documento.
Además de un registro vehicular integral y completo permitirá compartir la información entre los tres órdenes de gobierno para generar inteligencia y evitar la impunidad y contribuirá al mejoramiento de seguridad publica en municipios y entidades federativas porque se evitará que estos vehículos sean usados por bandas criminales y de forma anónima.
Las entidades donde se permitirá la regularización de estos autos son: Baja California; Baja California Sur; Chihuahua; Coahuila; Nuevo León; Sonora; Tamaulipas; Durango; Michoacán y, Nayarit.
La funcionaria detallo que, en el caso de Baja California, circulan más de 500 mil de estos vehículos, y del 1 de noviembre de 2019 al 30 de agosto de 2020 se pusieron a disposición de la autoridad ministerial 370 vehículos usados para la comisión de homicidios calificados, y el 78 por ciento eran de origen extranjero e irregular.
Mientras que, en Chihuahua, circulan más de 119 mil 500 vehículos irregulares, sin placas expedidas por la entidad, lo que genera condiciones propicias para la impunidad. En el 80 por ciento de los homicidios dolosos en la entidad, agregó, “se encuentran relacionados con autos irregulares, y la realidad es que este tipo de unidades circulan en las calles y es necesario regularizarlos por la seguridad de todos, sacarlos del anonimato para que se lleven a cabo las investigaciones necesarias y dar con los responsables de la violencia”.