El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó el cierre de actividades ante el surgimiento de Omicron, una nueva variante del Covid-19, e incluso dijo que «no debemos de espantarnos», en un contexto en que diversos países han cerrado sus fronteras para evitar la propagación de esta nueva cepa.
«Decirle a todos los mexicanos que estamos llevando a cabo un seguimiento, que no hay elementos para preocuparnos, no hay motivos de riesgo de acuerdo a los reportes que me han entregado los especialistas, que si hay mucha información en los medios que no debemos de espantarnos porque hay bastante incertidumbre, información no confirmada, eso es lo que puedo decir. No hay todavía información sólida, si esta variante es más peligrosa que las otras variantes, no existe eso», dijo.
En conferencia de prensa desde la 28 Zona Militar, en Oaxaca, López Obrador recordó que Omicron se detectó en Sudáfrica, «pero no se sabe más, si va a ampliarse, si va a llegar a todos los países, pero sobre todo el grado de peligro que representa; en cuanto a contagios y fallecimientos no hay todavía información».
En tanto, informó que hoy tendrá una reunión con el gabinete de salud para conocer el último informe respecto a la variante.
En cuanto a la resistencia de las vacunas contra esta variante, el Presidente comentó que no hay información aún y no se puede decir que las vacunas no sirven, pero está demostrado que lo mejor es la vacuna para prevenir. Aseguró que el país está preparado para enfrentar la llegada de Ómicron y su gobierno se mantiene atento para cuidar a la población.
«Tenemos que seguir vacunando a los que se han quedado rezagados, todos tenemos que vacunarnos y ya empezamos a vacunar a los jóvenes y el miércoles vamos a informar más», resaltó el mandatario federal.
Ómicron ha comenzado a extenderse por el mundo, pese a que más países impusieron restricciones de viajes para tratar de aislarse. El viernes, los temores causaron fuertes caídas en los mercados y bolsas de valores de todo el mundo.
Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha indicado que aún no está claro si la variante, detectada por primera vez en el sur de África, es más transmisible que otras o si causa una enfermedad más grave, este lunes aseguró que conlleva un riesgo global “muy alto” de brotes repentinos.
El sábado, el subsecretario de Salud y responsable de la estrategia nacional contra la Covid-19 en México, Hugo López-Gatell, indicó que medidas como restringir viajes o cerrar fronteras son poco útiles para enfrentar a Ómicron y que la información en torno a la variante es “desproporcionada”.
Desde que empezó la pandemia del Covid-19 hace casi dos años, el país nunca cerró sus fronteras ni restringió vuelos; y hasta el último corte de salud México acumula casi 3.9 millones de casos positivos y cerca de 294 mil muertes, situándose como el cuarto país del mundo con más decesos. La mitad de los 126 millones de habitantes de México han sido inmunizados con el esquema completo de vacunación.