Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, julio 7
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    AMLO buscará reforma para eliminar diputados y senadores plurinominales; en materia de seguridad que la Guardia Nacional pase a la Sedena

    15/06/2021 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó este martes que planteará una serie de reformas constitucionales, entre ellas una reforma electoral para renovar al INE y eliminar a los diputados y senadores plurinominales, otra para que la Guardia Nacional pase a manos de la Secretaría de la Defensa Nacional y una más para fortalecer la Comisión Federal de Electricidad.

    El mandatario prevé para 2022 enviar al Congreso una reforma electoral que contemplaría eliminar a los 200 diputados y 32 senadores por la vía plurinominal.

    “Para qué tantos diputados, ¿por qué no nada más se quedan los de mayoría, por qué no se quitan los 200 plurinominales?, pero esto no solo en la Cámara de Diputados, también la de Senadores, vamos a reformar la ley, la Constitución, para que haya democracia plena, también, si no quieren los legisladores, como decía Juárez, nada por la fuerza todo por la razón y el derecho”, resaltó el mandatario federal.

    En la misma reforma López Obrador detalló que, contemplará renovar al Instituto Nacional Electoral (INE) “para que sea verdaderamente independiente”.

    “Durante mucho tiempo se han inclinado, los que deberían de actuar como jueces, en favor de los grupos de intereses creados, entonces, tenemos que buscar la forma de que quien coordine las elecciones sean gente inobjetable, rectos, auténticos demócratas”, señaló.

    “Tenemos que buscar la forma, que de verdad sean ciudadanos honestos y demócratas, que no estén controlados por el Ejecutivo, el presidente, pero tampoco los grupos de intereses creados, que no los controle la oligarquía, que el amo sea el pueblo, los ciudadanos y que actúen de manera recta, con imparcialidad”, afirmó. En la misma reforma, López Obrador buscaría reducir los costos de los procesos electorales, ya que asegura que en México se realizan las elecciones más caras del mundo

    Asimismo, también contempla reducir los costos de los procesos electorales, ya que actualmente se destinan hasta 20 mil millones de pesos entre el Instituto Nacional Electoral (INE), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y los partidos políticos.

    En materia de seguridad, el presidente aseguró que para 2023 presentará una reforma que busca que la Guardia Nacional forme parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para que el nuevo cuerpo de seguridad no se eche a perder como sucedió con la Policía Federal.

    “Vamos a proponer en su momento que forme parte de la Sedena como existe la Fuerza Aérea, de la Defensa, una rama, porque también no quiero quedarme con la responsabilidad de no haber propuesto las cosas que considero convienen al país”, comentó.

    Dijo que con esta propuesta se busca que la Guardia Nacional se siga consolidando para que después no pase a Gobernación o a cualquier otra institución y en seis años esté echada a perder.

    “No quiero que suceda lo que pasó con la Policía Federal, que se integró y se echó a perder. Los elementos tenían que acampar, vivir en hoteles, manejaban muchísimo dinero con poca transparencia porque consideraban el presupuesto como un asunto de seguridad nacional y no informaban, entonces, no queremos eso”, señaló.

    En la reforma al sector eléctrico, el mandatario aseguró que enviará al Congreso una nueva reforma constitucional para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) frente a empresas particulares

    Señaló que de dejar el mercado eléctrico a los particulares afectó a los usuarios, porque aumentaban los precios de la luz, mientras daban subsidios a las empresas particulares, por lo que ahora se requiere una reforma para que los pobres y la clase media no pague más por la luz”.

    La nueva reforma eléctrica buscará que 54% del mercado sea para la CFE y el 46% restante quede en manos de particulares.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Autobús cae en arroyo de Ixcateopan, Guerrero; hay al menos 7 muertos

    Detienen en EU a Julio César Chávez Jr., lo señalan como afiliado del Cártel de Sinaloa

    Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago; Nueva York ya desestimó cargos

    Desarticulan red de huachicol que operaba en la zona centro del país

    CNDH señala omisiones de Pemex a 6 años de la explosión de una toma clandestina en Tlahuelilpan que dejó 137 muertos 

    Localizan túnel en Tijuana que conecta a México con EU; era utilizado para trasiego de drogas

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.