Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, julio 8
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Leonardo Herrera

    El PRI y sus aliados de siempre 

    27/12/2020 Leonardo Herrera
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    La alianza del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Partido Acción Nacional  (PAN), no es nueva en Hidalgo,  data de por lo menos 2 décadas y ha sido recurrente en los últimos procesos electorales, aunque eso sí, será la primera vez que se les vea juntos en las boletas electorales.

    ¿Por qué no es nueva? porque los propios ex dirigentes partidistas de los tres organismos, se han encargado de confirmar por separado las negociaciones que en algún momento se tuvieron para impulsar a determinada candidata o candidato o para impedir que se fraguaran las grandes alianzas opositoras que provocaran el riesgo de la alternancia.

    Ejemplos hay muchos y variados, en 1999 se rompió la anhelada alianza opositora del PRD, PAN y PT, que llevaría como candidato al gobierno del estado al periodista Miguel Ángel Granados Chapa, al final el autor de la columna Plaza Pública abanderó al PRD y PT, el PAN y el PVEM al cantante Francisco Xavier, el voto se dividió y mucho tuvieron que ver las negociaciones priistas para que esto ocurriera.

    En el 2005 el PT y el PAN decidieron ir solos, dejaron al PRD con su candidato el ex priista José Guadarrama Márquez, desde entonces Arturo Aparicio el otrora dirigente petista ya estaba en las mesas de los acuerdos y alianzas bajo la mesa con el PRI, el resultado el mismo, se pulverizó el sufragio.

    Para la siguiente elección al gobierno estatal en 2010, el pacto con los dirigentes opositores fue evitar la llegada de Gerardo Sosa el jefe del Grupo Universidad como candidato de la coalición “Hidalgo nos Une” conformada por el PAN, PRD, Convergencia y PT este último sumado de facto y así fue, lo que convirtió a Xóchitl Gálvez en la candidata y  no solo fue derrotada en aquella elección sino también en la de senadores donde los acuerdos nuevamente rompieron la alianza PAN-PRD y permitieron al sol azteca quedarse con la senaduría de primera minoría.

    Esta es parte de las historias de los acuerdos y alianzas entre dirigentes del PAN y PRD con el PRI, así que a nadie debe sorprender que ahora la formalicen en las boletas electorales para el 2021, lo novedoso será ahora que en las próximas negociaciones y definiciones de candidaturas la lucha será entre la jefatura política del estado y la dirigencia nacional priista, pues tanto el sol azteca como el blanquiazul están más que entregados en el estado o al menos eso es lo que dicen en el cuartel de Colosio.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Menchaca y la nueva historia del Mexe 

    Percy del arraigo a la entrega del sindicato

    En Morena gracia y perdón para unos, ley para otros

    Fracasó la estructura local morenista

    El ex contralor y sus 9 investigaciones

    Los nuevos intereses del Transporte

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.