Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, julio 11
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    AMLO propone aumento del 15% al salario mínimo para el 2021

    10/12/2020 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció durante su conferencia de prensa de este jueves que propondrá un aumento del 15 por ciento al salario mínimo para el próximo año. El salario mínimo vigente en la mayoría del país es de 123.22 pesos diarios, por lo que un incremento de 15% lo llevaría a 141.70 pesos, es decir, 18.48 pesos más. En la frontera norte del México, el salario mínimo es de 185.56 pesos al día, según datos de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami).

    López Obrador dijo que la recuperación del salario mínimo en México será gradual, y que el aumento que tienen previsto para 2021 se logrará con el consenso de los empresarios y trabajadores.

    “Son una vergüenza los salarios mínimos en México. Llevamos dos años tratando de recuperar el salario mínimo, es un compromiso. En el primer año de nuestro gobierno subió, por consenso, el 16%, el segundo año un 20%. Ahorita estamos proponiendo el 15%, cuando menos”, señaló el mandatario federal.

    El presidente acusó que el Banco de México y los legisladores tecnócratas «convirtieron en dogma que si aumentaba el salario mínimo iba a haber inflación”, a lo que respondió que con los aumentos que ha realizado su administración, no ha incrementado la inflación.

    Asimismo, resaltó que, a pesar de los esfuerzos del actual gobierno, el salario mínimo en México sigue siendo bajo en comparación al de otros países de Latinoamérica, como es el caso de Costa Rica, primer lugar de la región.

    “Cuba creció, Venezuela se cayó, pero estamos como Cuba y Venezuela en el salario. Está arriba Nicaragua, está arriba El Salvador, está arriba Perú, está arriba Honduras, está arriba Brasil, Belice, Paraguay, Guatemala”, señaló el mandatario.

    El jefe del Ejecutivo también resaltó la caída que sufrió el salario mínimo mexicano en, lo que, según él, es el periodo neoliberal, donde México pasó de ocupar la posición 12 a nivel mundial a la 30, de 1980 a 1990, y posteriormente bajó al puesto 48 en el 2000.

    “Nos va a llevar muchísimo tiempo recuperar lo que se perdió. Si siguen los aumentos, yo espero llegar a que estemos como en el 2000. Tiene que haber una recuperación gradual del salario porque esto es una vergüenza”, agregó.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    FGR asegura en Veracruz 933 mil litros de hidrocarburo, 64 vehículos, cisternas, contenedores y un inmueble 

    FGR abre investigación contra Peña Nieto por supuesto soborno del sistema Pegasus

    Autobús cae en arroyo de Ixcateopan, Guerrero; hay al menos 7 muertos

    Detienen en EU a Julio César Chávez Jr., lo señalan como afiliado del Cártel de Sinaloa

    Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago; Nueva York ya desestimó cargos

    Desarticulan red de huachicol que operaba en la zona centro del país

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.