- Reino Unido, el primer país en suministrar la vacuna de Pfizer a su población
Luego de que las autoridades de Reino Unido autorizaran la vacuna contra el Covid-19 desarrollada por la farmacéutica Pfizer y su socio alemán BioNTech, cuyos estudios arrojaron una efectividad de 95% en personas jóvenes y adultas, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, reiteró que la vacunación contra el Covid-19 en México podría inicia en este mes de diciembre.
A través de su cuenta de Twitter, el canciller celebró que las autoridades regulatorias de Gran Bretaña hayan dado luz verde a la vacuna desarrollada por Pfizer, asimismo, refirió que, en el caso de México, la Secretaría de Salud y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ya tienen en sus manos la solicitud correspondiente de dicha farmacéutica para la aprobación de la vacuna.
“Autoriza el Reino Unido la vacuna desarrollada por Pfizer. En México ya tiene la autoridad regulatoria (Secretaría de Salud-Cofepris) la solicitud correspondiente. Lo que muchos suponían imposible ahora es una realidad: la vacunación está por iniciar en diciembre de 2020”, escribió Ebrard en su cuenta de Twitter.
Este miércoles se anunció que los reguladores británicos han aprobado la vacuna contra la Covid-19 desarrollada por la empresa estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech para su uso en el Reino Unido.
Con el visto bueno de la Agencia Reguladora de Productos Sanitarios y Médicos (MHRA, por sus siglas en inglés), el Reino Unido se convierte en el primer país del mundo en iniciar la vacunación de la población contra el coronavirus.
Estados Unidos podría convertirse en el siguiente país en avalar la vacuna si la Agencia de Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), da luz verde.
En Reino Unido, los especialistas del organismo regulador sanitario “han concluido que la vacuna cumple con los estrictos niveles de seguridad, calidad y efectividad”.
El ministro de Sanidad, Matt Hancock, escribió en su cuenta de Twitter que “la ayuda está de camino” y agregó que la Sanidad británica está preparada para “empezar a vacunar a principios de la próxima semana”.
El Comité Conjunto sobre Vacunación e Inmunización debe publicar su recomendación sobre qué grupos serán los primeros en recibir la vacuna, pero se espera que sean los ancianos y el personal sanitario.
Reino Unido concretó un acuerdo con la farmacéutica Pfizer para la compra de 40 millones de dosis.