Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, julio 11
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    Vacunación contra Covid-19 en México podría iniciar en diciembre: Ebrard

    24/11/2020 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubon, afirmó que, si todo sale como se ha previsto y si la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) lo autoriza, en diciembre México podría iniciar su proceso de vacunación contra el Covid-19 por medio de la vacuna desarrollada por la farmacéutica Pfizer, la cual mostró una efectividad de 95% contra el coronavirus.

    Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, el canciller informó que el pasado 20 de noviembre Pfizer ingresó su solicitud de aprobación de uso de emergencia de esta vacuna ante la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), que es equivalente a la Cofepris en México.

    Por lo que dijo que se espera que aproximadamente el 10 de diciembre Pfizer reciba la autorización, aunque esta fecha puede variar dependiendo de lo que decidan la FDA.

    “Después de cuatro días, de que reciban la autorización, inicie el programa de vacunación en Estados Unidos, es decir, estaríamos entre el 14, 15 y 16 de diciembre”.

    El canciller Ebrard agregó que, en México, este martes la Cofepris va a recibir información de Pfizer sobre las instrucciones para el proceso de vacunación, el método de entrenamiento para quienes participen del personal de salud y la definición de características del expediente requerido para nuestro país.

    “Mañana 25 de noviembre, Pfizer va a ingresar el expediente técnico a la Cofepris para el inicio de su análisis como lo hizo en Estados Unidos”.

    Asimismo, Ebrard señaló que el gobierno federal tiene acuerdos para la compra de vacunas con la farmacéutica china, CanSino; de la estadounidense, Pfizer; y de la británica, AstraZeneca, que han anunciado efectividades del 97, el 95 y hasta del 90 por ciento respectivamente.

    Sobre la vacuna de CanSino, Ebrard dijo que se prevén 15 mil voluntarios mexicanos para la fase tres de su certificación, mientras que sobre AstraZeneca dijo que no presenta «efectos secundarios graves» y que «vamos en tiempo» para su certificación, producción y distribución, el cual será llevado a cabo por México y Argentina en toda América Latina.

     Paralelamente, México participa en el mecanismo multilateral Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que le dará acceso a varias vacunas, entre ellas la estadounidense Moderna, que tiene una efectividad del 94.5 por ciento.

    El gobierno federal pretende vacunar de forma gratuita durante el 2021 a toda su población.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    FGR asegura en Veracruz 933 mil litros de hidrocarburo, 64 vehículos, cisternas, contenedores y un inmueble 

    FGR abre investigación contra Peña Nieto por supuesto soborno del sistema Pegasus

    Autobús cae en arroyo de Ixcateopan, Guerrero; hay al menos 7 muertos

    Detienen en EU a Julio César Chávez Jr., lo señalan como afiliado del Cártel de Sinaloa

    Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago; Nueva York ya desestimó cargos

    Desarticulan red de huachicol que operaba en la zona centro del país

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.