Desde que se anunció que habría proceso electoral en Hidalgo y Coahuila aun con las condiciones sanitarias, los ojos de organismos electorales, observadores, partidos políticos y asociaciones han estado en cada una de las etapas, desde la inscripción de los diferentes aspirantes hasta las campañas que hoy han entrado en la recta final.
Estas últimas despertaron la inquietud de más de uno, pues contrario a lo que se acostumbraban los partidos políticos y sus candidatos, esta vez no pudieron realizar eventos, visitas y entrega de regalos, entonces tendría que mover las campañas por otras vías, con mayor eficiencia, claridad y puntualidad y ahí se aparecían las redes sociales como la ventana para llegar a diferentes segmentos sociales.
Pero hasta ahora lo observado demuestra que la gran mayoría de los aspirantes ha desaprovechado esta opción, no tienen mensajes claros, sus “especialistas” parecen “entrenarlos” para grabar mensajes o vídeos donde llegan a mostrar aspectos de su vida que poco o nada interesan al electorado, no debaten los temas de la agenda que más preocupan sus municipios y tampoco se ocupan de escuchar a una ciudadanía hoy cada vez más escéptica de la clase política.
Muchos rehúyen a reconocer los errores cometidos por sus antecesores que fueron cobijados por el mismo partido que hoy ellos defienden, se encargan sólo de posar en el mejor ángulo con comerciantes, campesinos, amas de casa o jóvenes, esa “normalidad” para aparecer como candidatas o candidatos agradables, de grandes sonrisas, es tan pobre como su propuesta.
Muy pocos tienen planteamientos y planes a corto, mediano y largo plazo para ejecutar temas tan cruciales como la seguridad, economía y recuperación y todavía son muchos menos los que tienen capacidad de confrontar, debatir o medirse ante sus adversarios o críticos.
Y si esto ha sido las campañas, las etapas anteriores a estas, es decir el registró, inscripción, integración de planillas y conformación de plataformas, simplemente fue un circo en el que los partidos políticos tendrán mucho que trabajar en los próximos meses si quieren todavía realmente recobrar la confianza y voluntad ciudadana.
De mi tintero… Dicen que el candidato independiente Ricardo Crespo ya mando señales de sumisión a la jefatura política, parece que sus antiguos padrinos políticos como el exgobernador Francisco Olvera ya lo abandonaron… Lo que no se abandona es la investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) contra Antorcha Campesina donde Guadalupe Orona no sólo terminaría exhibida, sino encarcelada…