- 12 millones de trabajadores salieron del mercado laboral por la cuarentena, de acuerdo con el Inegi.
El presidente Andrés Manuel López Obrador estima que en mayo se perderán menos de 350 mil empleos a causa de la emergencia sanitaria derivada de la pandemia del COVID-19, por lo que aseguró que de acuerdo a su pronóstico no se superará el millón de empleos perdidos en 2020.
“Los números que tengo hablan de una disminución en la pérdida de empleos. Vamos a perder en mayo menos de 350 mil empleos, en abril se perdieron 555 mil y en mayo no va a llegar a 350 mil, yo estimo que si nos va bien no se va a superar el millón de empleos perdidos por la pandemia”, aseguró el mandatario federal.
En su conferencia de prensa, en el hangar de la Base Aérea número 8, el Presidente señaló que los créditos a pequeñas empresas generarán dos millones de nuevos empleos.
«Por eso la gira en el sureste para inaugurar las obras del Tren Maya que sólo en este año va a generar 80 mil empleos», expuso.
La mejoría, «se va a notar más de julio a diciembre… Hay indicadores favorables, ya se está reiniciando la industria de la construcción, la minería, la automotriz; vamos a tener una recaudación superior de alrededor de 60 mil millones de pesos en relación al mismo periodo del año pasado», aseguró.
El Inegi presentó ayer los resultados de la Encuesta Teléfonica de Ocupación y Empleo (ETOE), medida alterna a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que se encuentra suspendida para contener la propagación del Covid-19, que, aunque los resultados no son estrictamente comparables, sí brindan un panorama general de los efectos de la pandemia en el mercado laboral mexicano.
De acuerdo con las cifras recolectadas por el Inegi, la Tasa de Participación Económica se contrajo en 12.3 puntos en su comparación inmediata, pasando de 59.8 a 47.5% de marzo a abril de este año.
Este dato implicó que cerca de 12 millones de mexicanos salieron de la población económicamente activa, principalmente por el aumento de la población que se encuentra suspendida temporalmente de sus ocupaciones sin ingresos ni garantía de retorno.