El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que, luego de la intervención del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, México acordó con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) reducir en 100 mil barriles diarios su producción de petróleo con el objeto de ayudar mejorar el precio internacional del hidrocarburo y la economía mundial.
En su conferencia de prensa desde Palacio Nacional, acompañado por el canciller Marcelo Ebrard, el presidente López Obrador explicó que, como parte del acuerdo, Estados Unidos se comprometió a reducir de manera adicional 250 mil barriles diarios de su producción del hidrocarburo.
“Ayer toda la tarde, llegamos a un acuerdo de reducir en 100 millones de barriles diarios para evitar que se siga cayendo el precio y con esa medida estimular el precio del petróleo. Nos sostuvimos hasta el final porque nos ha costado mucho esfuerzo aumentar la producción”, explicó.
El presidente López Obrador dijo que habló ayer por la tarde con el presidente Trump para lograr ese acuerdo toda vez que se pretendía que México redujera en 23%, unos 400 mil barriles diarios, su producción.
A partir de mayo, México pasará de producir 1 millón 781 barriles diarios a 1 millón 681 barriles.
México ha tenido un declive en su producción petrolera en los últimos años, que pasó de 3.4 millones de barriles diarios en 2004 a 1.7 millones de barriles diarios en la actualidad.
El gobierno de López Obrador ha inyectado unos 10,000 millones de dólares a la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), a la que considera un baluarte de la soberanía nacional, para aliviar sus atribuladas finanzas y aumentar la producción.
Pese a que su gobierno no ha cancelado la participación de la iniciativa privada en la industria petrolera, su gobierno no ha dado nuevos contratos de exploración.