La fracción de diputados universitarios se encuentra golpeada y disminuida, sus intenciones de retener la presidencia de la junta de Gobierno, se vieron truncados por ahora, pero eso no impide que ahora sus baterías estén enfocadas en modificar el ante proyecto de presupuesto que enviará el ejecutivo para el próximo año y preparan una serie de acciones encaminadas a recortar el gasto en algunas áreas y preparar una bolsa como lo hicieron en este año para que sean ellos los que dispongan de recursos a los municipios.
Por principio de cuentas, buscan apoderarse de la Comisión de Hacienda que hoy está en manos de la legisladora Noemí Zitle e imponer a Rafael Garnica quien estaría apoyado por la presidencia de la junta de gobierno, se basaría en el desconocimiento, ignorancia y ausencia en sesiones de la actual presidenta.
Por principio de cuentas, buscan apoderarse de la Comisión de Hacienda que hoy está en manos de la legisladora Noemí Zitle e imponer a Rafael Garnica quien estaría apoyado por la presidencia de la junta de gobierno, se basaría en el desconocimiento, ignorancia y ausencia en sesiones de la actual presidenta.
Pero no es lo único pues Garnica Alonso uno de los legisladores más cercanos a Gerardo Sosa y quien mantiene la lucha contra el gobierno estatal y grupo Modelo en el municipio de Apan, ya tendió sus redes y relaciones a la Secretaría de Finanzas donde buscaría los acercamientos necesarios para tener la información que les permita elaborar con un grupo de analista un proyecto diferente o bien las reasignaciones que a su proyecto político beneficien.
La lucha no es menor, si se considera que el próximo año, habrá elecciones en los 84 municipios del estado y desde ahora comienza a vislumbrarse los escenarios donde Morena ò el propio grupo universidad estarían buscando crecer solos ò en alianza, misma circunstancia para todos los partidos políticos, de ahí que se buscará un uso electorero del presupuesto que estaría cercano a los 40 mil millones de pesos, poco más de 20 por ciento.
La lucha no es menor, si se considera que el próximo año, habrá elecciones en los 84 municipios del estado y desde ahora comienza a vislumbrarse los escenarios donde Morena ò el propio grupo universidad estarían buscando crecer solos ò en alianza, misma circunstancia para todos los partidos políticos, de ahí que se buscará un uso electorero del presupuesto que estaría cercano a los 40 mil millones de pesos, poco más de 20 por ciento.
De mi tintero… que ahora que se logró una certificación antisoborno, lo que significaría que se acabaron los moches, estaría bien una investigación en algunas dependencias estatales, donde sus titulares incrementaron su patrimonio de manera inexplicable…sería muy fácil con sólo contrastar sus declaraciones patrimoniales y la cantidad de inmuebles y bienes que poseen…