Lo que no suena lógico, suena metálico, dice un periodista especialista en finanzas y la frase parece aplicar para la pretensión de un par de diputados y un puñado de comunicadores de crear una comisión especial en el congreso del estado, para dar seguimiento a los casos de agresiones a periodistas, propuesta por demás inoperante y de intereses poco claros.
Por principio de cuentas, hay que recordar que existe una Ley de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos aprobada en el 2012, misma que contiene protocolos preventivos y de sanción contra quien atente o agreda a comunicadores o integrantes de colectivos y organizaciones defensoras de derechos humanos y también contempla entre otras cosas, la creación de un cuerpo colegiado en donde haya representación de autoridades y medios de comunicación.
¿Entonces para que crear otra comisión?
¿Cual sería la intención de duplicar una figura? ¿Porque hacerlo sólo con diputados de una de las 6 fracciones parlamentarias? ¿Porque no exponer con claridad los temas ausentes de la Ley? Las respuestas y razonamientos sólo las tienen los impulsores de este planteamiento, pero está claro que están alejados de los intereses de periodistas.
Para nadie es desconocido que existe una preocupación ante los constantes ataques y agresiones que han derivado en muertes de reporteros en diferentes partes del país, Hidalgo no es ajeno a este escenario de incertidumbre, aunque también hay precisar que por ahora no hemos tenido que contar una sola víctima, y tampoco se requiere de esperar a que esto ocurra para tomar acciones, pero el impulsar una “comisión” no es precisamente lo que se necesita y menos de la mano de los legisladores Jorge Mayorga y Antonio Hernández que obedecen a los intereses del Grupo Universidad que históricamente a hostigado y demandado a quienes han señalado sus crímenes y abusos.
Hoy lo que es urgente, es la publicación de la reglamentación de la Ley y el nombramiento del Fiscal de atención a delitos contra periodistas,talleres y encuentros para fortalecer el conocimiento de protocolos y acciones a seguir en caso de agresiones, principalmente al interior del estado.
Esto es muy diferente a lo que hacen quienes intentan asumirse como representantes de un gremio que no son y que sostienen acercamientos con quienes quieren escucharlos, pero que el fondo solo tienen intereses obscuros.
De mi tintero… Que todo parece indicar que la diputada Roxana Montealegre fue relegada en el congreso del estado, luego de descubrirse que mantenía acercamientos con operadores priistas y del gobierno estatal…Que hablando del poder legislativo, la fracción mayoritaria alista una propuesta para asignar varios millones que estarían restándole al presupuesto que enviará el ejecutivo…Esta semana podría tenerse la visita de la Secretaría General del CEN del PRI Carolina Viggiano.