Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, julio 15
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    Lactancia materna, la mejor prevención contra las alergias: el ISSSTE

    15/07/2019 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link
    • Urbanización, contaminación ambiental, altas temperaturas y alimentos procesados favorecen repunte de alergias, afirma especialista.  
    • Se estima que entre 5 y 20 por ciento de los mexicanos padecieron o padecen una o más alergias.
    • Rinitis, la enfermedad alérgica más frecuente en el mundo; le siguen conjuntivitis, asma, medicamentos y alimentos.

    El Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez Pineda, exhortó a la población a alimentar a los recién nacidos exclusivamente del seno materno durante los primeros seis meses de vida, medida que entre sus múltiples beneficios previene las alergias, cuya frecuencia ha ido en aumento, de acuerdo con la Organización Mundial de Alergia (WAO por sus siglas en inglés).

    Estudios científicos de la Academia Nacional de Medicina estiman que entre el 5 al 20 por ciento de los mexicanos han padecido alguna o más alergias.

    Una de las alergias más predominantes es el asma, la cual se ha convertido en importante problema de salud pública en México, al grado que según reportes de la Secretaría de Salud 7 por ciento de la población la padece y 80 por ciento de los adultos afectados manifestaron síntomas desde los primeros cinco años de vida, en tanto que la rinitis es la enfermedad alérgica más frecuente en el planeta.

    Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó que en 2015, 280 millones de personas padecían asma.

    Entre los factores más importantes que influyen en el incremento del número de enfermedades alérgicas están “la urbanización, contaminación ambiental y una alimentación con predominio de productos procesados, señaló la Jefa del Servicio de Inmunología y Alergología del Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre”, María Eugenia Vargas Camaño, quien dijo que además hay una gran cantidad de mecanismos con explicaciones científicas moleculares involucrados que esto suceda.

    Destacó que “el diagnóstico y tratamiento de alergias desde la infancia, es una edad ideal para modificar radicalmente la historia natural de enfermedades y complicaciones graves, por ello la importancia de la alimentación exclusiva al seno materno durante los primeros seis meses de vida, y evitar el consumo de alergénicos como huevo, leche de vaca y leguminosas en etapas tempranas del destete.

    Refirió que las enfermedades alérgicas más importantes son la rinitis, conjuntivitis, asma, alimentos y medicamentos.

    Ejemplificó que en algunos países donde a los niños se les da leche industrializada y no se les desteta, pueden desarrollar la denominada “marcha atópica” o complicación de enfermedades alérgicas que inicia con dermatitis atópica, luego aparece la rinitis y posteriormente el asma, generando un síndrome complejo.

    Ante sospecha de alergia, María Eugenia Vargas Camaño recomienda acudir con un médico especialista para ser valorado si es o no alérgico; y en su caso, iniciar el tratamiento. 

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EU

    FGR asegura en Veracruz 933 mil litros de hidrocarburo, 64 vehículos, cisternas, contenedores y un inmueble 

    FGR abre investigación contra Peña Nieto por supuesto soborno del sistema Pegasus

    Autobús cae en arroyo de Ixcateopan, Guerrero; hay al menos 7 muertos

    Detienen en EU a Julio César Chávez Jr., lo señalan como afiliado del Cártel de Sinaloa

    Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago; Nueva York ya desestimó cargos

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.