Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, julio 12
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Cultura

    “Canto a mi tierra hñähñu” concurso vivo de poesía más antiguo de Hidalgo; arranca edición XXXII

    19/05/2019 Cultura
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    El secretario de Cultura en la entidad, José Olaf Hernández Sánchez dio a conocer que el Certamen de Composición Poética “Canto a mi tierra hñähñu” en donde se entrega el Premio “Orquídea de Plata” (Ra Donza) es el concurso vivo de poesía más antiguo de Hidalgo, y este año en su edición XXXII, reitera el compromiso del Gobierno de Hidalgo, encabezado por el Gobernador Omar Fayad Meneses, de rescatar la riqueza cultural del Valle del Mezquital, en donde además se trabaja de manera cercana con la Presidencia de Santiago de Anaya, reforzando lazos entre ordenes de gobierno para seguir la lucha de la preservación de las tradiciones.

    En ese sentido, dio a conocer que la convocatoria ya circula en los municipios que conforman el Valle del Mezquital y en la página de la Secretaría de Cultura, la fecha límite de entrega de trabajos es el viernes 31 de mayo de 2019 a las 15:00 horas; “Con estos poemas buscamos no solo apoyar e incentivar a los talentos del Valle del Mezquital, también se pretende que con sus trabajos, la gente de otras partes del estado, de México y por que no, del mundo, conozcan la riqueza de la región, el valor de su gente y sobre todo, la importancia de la conservación de la lengua hñähñu”, apuntó.

    Entre los requisitos para poder participar en esta edición, Hernández Sánchez detalló que pueden participar todas las personas originarias o con una residencia mínima de 5 años en el Valle del Mezquital, no podrán concursar los ganadores del primer lugar de ediciones pasadas para así poderle dar la oportunidad a más personas de ser reconocidas con la Orquídea de Plata, además que los ganadores de los primeros tres lugares recibirán libros, un reconocimiento e incentivos económicos; “También estamos  contemplado publicar los materiales presentado en alguna antología que reúna los textos que han participado en las diferentes ediciones de este certamen, eso sería una joya literaria de cómo se percibe la vida en el Valle del Mezquital”, señaló.

    En cuanto a los detalles de la convocatoria, el secretario detalló que los poemas deberán estar escritos en español, el tema estará enfocado exclusivamente a la cultura, personajes, flora, fauna, problemáticas sociales, tradiciones, usos, costumbres, hechos históricos, entre otros del Valle del Mezquital.
La extensión y la forma del poema participante son libres.
Los trabajos presentados deberán ser inéditos (no haber sido publicados con anterioridad por ningún medio) y no estar en espera de dictamen en otro concurso.
Cada obra se entregará firmada con seudónimo, en sobre cerrado, escrita en computadora con letra Arial de 12 puntos.
Se deberán entregar 5 ejemplares de la obra participante adjunta.

    “Por la importancia de este certamen, los poemas deberán de entregarse, en sobre cerrado, la identificación del autor conteniendo: Título de la obra
Seudónimo de la autora o autor, nombre completo, lugar de origen y residencia, teléfono, domicilio y correo electrónico, copia de la credencial de elector u otro documento oficial de identidad, es importante que sepan que los trabajos se recibirán en horas hábiles en la Biblioteca pública de la cabecera municipal de Santiago de Anaya o en la oficina de la Dirección de Educación, Cultura y Deportes también de la Presidencia” comentó.

    Finalmente, el funcionario señaló que para mayor información los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 01 771 71 93478 con el Mtro. Alberto Avilés Cortés, Director General de Patrimonio Cultural o al correo electrónico [email protected].

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Reabre sus puertas Biblioteca “Ricardo Garibay”, con servicios gratuitos y espacios inclusivos

    Por primera vez, Hidalgo será sede del Festival de Monólogos

    “Es tiempo de carnaval”, convocan a capturar la esencia de esta gran fiesta

    “Senderos de Xicotepec” Continúa Impulsando el Turismo Sostenible y la Conservación en 2024

    El Hidalgo de las niñas y los niños, desde la cultura

    Presentan en Los Pinos 43° Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.