Abuso de autoridad y tortura son los delitos por los que el Primer Tribunal Unitario de Quintana Roo liberó la orden de aprensión contra el exgobernador de Puebla, Mario Marín Torres, y el empresario Kamel Nacif en agravio de la periodista Lydia Cacho, quien fue detenida arbitrariamente hace 13 años.
De acuerdo con el mandamiento judicial, emitido por el primer tribunal unitario del decimoséptimo circuito, también se ordenó la aprehensión del extitular de la Policía Judicial de Puebla, Hugo Adolfo Karam Beltrán y el exdirector de Mandamientos Judiciales, Juan Sánchez Moreno, quienes fueron acusados por el mismo delito.
El pasado 11 de abril la magistrada María Elena Suárez Préstamo, titular del Primer Tribunal Unitario del estado de Quintana Roo, revocó un acuerdo del juez Segundo de Distrito del estado en la que negó librar la orden de aprehensión en contra de los exfuncionarios y el empresario y tío del exgobernador quintanarroense, Roberto Borge.
En consecuencia, ordenó al ministerio público federal iniciar la búsqueda y detención de los inculpados y al juez de Distrito que realice todos los trámites correspondientes para cumplir la resolución y que resuelva sobre la suspensión de los desechos políticos de los inculpados.
El 16 de diciembre de 2005, la periodista Lydia Cacho fue detenida por la entonces policía judicial de Puebla en la ciudad de Cancún, Quintana Roo, tras ser acusada de los delitos de difamación y calumnias, por Kamel Nacif, el llamado El Rey de la Mezclilla, a causa de la publicación del libro Los demonios del edén, en el que denunció la existencia de una red de pederastia encabezada por Jean Succar Kuri en la que estaba involucrado el empresario.
Sin embargo, el 17 de enero de 2006 Lydia Cacho fue exonerada tras una apelación de su defensa ante el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla, por lo que la periodista el 13 de marzo de 2006 interpuso una contrademanda ante la entonces Procuraduría General de la República (PGR) y la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Relacionados con actos de Violencia en Contra de las Mujeres (FEMIV).