Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, julio 12
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Cultura

    Alas para Crear conmemora dos años de operatividad

    27/03/2019 Cultura
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link
    • La asociación civil ha coadyuvado en la reinserción integral de 140 mujeres y jóvenes, que están o estuvieron en situación de cárcel

    A dos años de constitución, la asociación civil Alas para Crear, representada por la señora María Chávez, y gracias a la confianza que les ha brindado el Gobernador Omar Fayad, la Secretaría de Seguridad Pública, y la Subsecretaria de Reinserción, Laura Talamantes, 130 personas en situación de cárcel, han participado en 22 talleres; 98 son mujeres jefas de familia, y 32 son jóvenes y adolescentes, quiénes han adquirido herramientas para el desarrollo humano y capacitación para el trabajo.

    Lo anterior, mediante los programas ‘Volar sin Motores’ y ‘Punto de Apoyo’, a través de los cuáles se han llevado a cabo los talleres de Computación, Repostería, Hilos de Sororidad, Madera, Meditación, Microcuentos, Resiliencia, Tejiendo tu interior, Arte Pink, Transformación de alimentos, Finanzas sanas, Emprendiendo tu negocio, entre otros.

    La socióloga Daniela Hernández, directora general de Alas para Crear, mencionó que para la realización de algunos talleres, participaron en convocatorias a nivel estatal y federal, en las cuáles lograron la asignación de más de medio millón de pesos; recursos que fueron destinados principalmente al equipamiento del Taller de Madera, en el cuál mujeres y hombres del Centro de Internamiento para Adolescentes de Pachuca (CIPA), reciben capacitación en carpintería y torno. Asimismo, equiparon el Taller de Repostería, en el que mujeres del CERESO de Pachuca, elaboran productos para generar sus propios ingresos.

    “También hemos contado con la colaboración de emprendedoras y empresas hidalguenses, como son COMUNICA Consultoría, BECKET diseño en madera, Balú materias primas, Impresos DOAGUI, Restaurante La Maja, MariHe diseño en ropa y accesorios, Soluciones Integrales en Regulación Sanitaria, Vintage Nails and Beauty, Jessy Huerta y todo el equipo de Miss Hidalgo; de aliados y voluntarios quiénes han confiado en nuestra causa, y han apostado por las segundas oportunidades. Este año hemos iniciado actividades sin financiamiento, pero confiamos en que más sectores respalden el proyecto, pues nuestra meta, es colaborar en todos los Centros de Readaptación de Hidalgo’, dijo la activista.

    Comentó que una mujer en situación de cárcel, fue encaminada para iniciar sus estudios de posgrado; siete mujeres y jóvenes que ya egresaron de Centros de Readaptación, recibieron consejería para insertarse al ámbito laboral; y actualmente, a un adolescente se le brinda orientación académica, para que retome sus estudios universitarios.

    Informó que en los CERESOS de Pachuca, Tulancingo, Actopan y el CIPA, se han impartido ocho conferencias sobre erradicación de la violencia hacia las mujeres y las niñas; prevención del cáncer de mama; y diferentes temáticas de desarrollo personal.

    Daniela Hernández también comentó que durante estos dos años, impulsaron otras estrategias, como la campaña ‘Una galleta para el corazón’, mediante la cual recaudaron artículos de higiene personal; acción a la que se sumaron las familias hidalguenses, en apoyo de 60 personas privadas de libertad.

    Cabe destacar, que a hoy la asociación civil Alas para Crear ha dado un paso más, dando seguimiento a mujeres que ya egresaron de la cárcel, esto a través del diseño de un ‘Modelo de Intervención’, que engloba talleres de desarrollo de capacidades; orientación psicológica, jurídica y educativa; charlas de empoderamiento; así como actividades recreativas. Para ello, han contado con la participación de diversos actantes, como Erika Suero, abogada de República Dominicana, quién brindó una videoconferencia sobre VIH y derechos humanos. Asimismo, han tenido charlas, impartidas por la doctora Elvira Hernández Carballido, y la comunicadora Quetzalia Vergara.

    Una de las beneficiarias, de seudónimo Marisol, de 30 años de edad, quién es madre de un menor, y que egresó hace 32 meses del CERESO de la capital hidalguense, compartió: las actividades de Alas para Crear me han servido para motivarme, lo veo como una escalera para subir y tener una nueva oportunidad. Desde cuando tenía el interés de aprender sobre maquillaje, pero no contaba con los recursos, ya que es muy caro, y ahora que la asociación brinda un taller de manera gratuita, lo quiero aprovechar al máximo. Ojalá que más ex internas se animen a sumarse, pues todas las conferencias y testimonios nos están ayudando mucho.

    Por su parte, la maestra Reyna Hernández, coordinadora de Comunicación y Relaciones Públicas de Alas para Crear, informó que en abril, con la editorial Elementum se desarrollará el taller ‘Arma tu libro’, en el que participarán 23 mujeres del CERESO de Pachuca, ‘esta obra será compartida con la sociedad hidalguense, con el objetivo de concienciar sobre los talentos y capacidades de las personas privadas de libertad’.

    Por otro lado, destacó que en mayo contarán con la participación de un artista urbano de Barcelona, Jordi Roca, quién haciendo uso de las nuevas tecnologías, brindará un taller para 10 mujeres ex internas, provenientes de los municipios de Tizayuca, Zimapán, Tulancingo, Pachuca y Mineral de la Reforma.

    Asimismo, comentó que han atendido a otros sectores de la población, cómo son infantes en situación vulnerable; siendo un total de 50 niñas, adolescentes y jóvenes quiénes han recibido talleres de orientación sexual, prevención de la violencia y fortalecimiento de valores.

    ‘Es una alegría compartirles que las y los jóvenes del CIPA, en sus posibilidades, tejieron pulseras, las cuáles enviaron a las niñas en cajas de origami; este acto es una muestra de que no sólo reciben apoyo, sino también son solidarios con otros grupos’, anexó.

    Por último, precisó que a hoy el equipo de Alas para Crear está conformado por 10 jóvenes profesionistas, ocho prestatarios de servicio social; 25 voluntarias y voluntarios, 21 aliados; y la determinante colaboración de los representantes de los medios de comunicación de la entidad, los cuáles han difundido la causa de esta asociación hidalguense.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Reabre sus puertas Biblioteca “Ricardo Garibay”, con servicios gratuitos y espacios inclusivos

    Por primera vez, Hidalgo será sede del Festival de Monólogos

    “Es tiempo de carnaval”, convocan a capturar la esencia de esta gran fiesta

    “Senderos de Xicotepec” Continúa Impulsando el Turismo Sostenible y la Conservación en 2024

    El Hidalgo de las niñas y los niños, desde la cultura

    Presentan en Los Pinos 43° Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.