Después de que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador realizara un recorte presupuestal al programa de Estancias Infantiles tras encontrar un desvío de recursos, la administración actual confirmó que el programa continuará; pero, bajo un nuevo esquema.
A través de un comunicado, el gobierno de México afirmó que las Estancias Infantiles adscritas a la Secretaría de Bienestar (antes Sedesol) continuarán ofreciendo respaldo a madres y padres mediante una estrategia nacional diferente a la pasada.
Entre los principales cambios al programa se encuentra la redefinición de los nuevos lineamientos que normarán el funcionamiento de las estancias infantiles, así como la simplificación de los trámites y la garantía de los estándares de seguridad.
El subsidio será entregado directamente a padres y madres, mil 600 pesos bimestrales por cada niña o niño de un año y hasta un día antes de cumplir los tres años, y mil 600 pesos bimestrales por cada niña o niño indígena de un año y hasta un día antes de cumplir los cuatro años.
Cabe resaltar que tendrán prioridad las familias que no cuenten con seguridad social, que pertenezcan a comunidades indígenas y que vivan en zonas con altos niveles de violencia.
A pesar de que se anunció que continuaran las estancias infantiles en Veracruz trabajadores salieron a las calles para manifestarse en contra de que se eliminé el apoyo a estos centros y aseguran que desde enero de este año dejaron de recibir el subsidio federal por lo que algunos centros han tenido que cerrar sus puertas; esta misma situación ha afectado a más de 20 estancias en Yucatán que se tuvieron que ser cerradas por falta de presupuesto.
Asimismo José Alfredo Lozoya Santillán, presidente municipal de Hidalgo del Parral, Chihuahua, interpuso una controversia constitucional en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra el recorte de recursos destinados a las estancias infantiles, esta es la primera impugnación en contra del recorte anunciado por Andrés Manuel López Obrador.
Aún falta que el recurso interpuesto, sea revisado por un ministro, admitido a trámite y, de ser el caso, se elabore un proyecto de sentencia; proceso que podría durar algunos meses.