La Comisión Federal de Electricidad (CFE) calcula que el robo de electricidad causados, fundamentalmente, por los llamados ‘diablitos’ asciende a 25 mil 700 millones de pesos en el primer semestre del año pasado, por lo que la nueva administración mantendrá el combate a este delito, aseguró el director de Comunicación Corporativa, Luis Bravo.
De acuerdo con la dependencia, las pérdidas entre enero y junio de 2018 alcanzaron 11.6 por ciento de la energía recibida, lo que equivale a casi 60 mil millones de pesos.
Estos robos se clasifican como pérdidas técnicas y no técnicas estas últimas corresponden al hurto de energía eléctrica utilizando aparatos colocados en diferentes instalaciones eléctricas mejor conocidos como “diablitos” y que se detectan durante los operativos de supervisión.
El funcionario explicó que el objetivo principal de la empresa es eliminar a los “diablitos”, o instalaciones eléctricas ilegales, pues ha detectado que también grandes corporativos se están robando la luz, por lo que buscarán erradicar este problema.
De acuerdo con el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional 2018-2032, se tienen contempladas varias acciones para reducir este robo, entre las cuales destacan:
- Regularizar a más de 40.9 mil usuarios que consumen energía eléctrica pero no tiene contrato, con una inversión 758 millones de pesos, en el periodo 2018-2022.
- Reemplazar 5.3 millones de medidores que se encuentran dañados o que ya cumplieron su vida útil a lo largo del mismo periodo.
De acuerdo con CFE, hay 677 mil 168 usuarios domésticos, de los cuales 489 mil 569 adeudan aproximadamente 8 mil 81 millones de pesos.
Sin embargo hasta el momento se desconoce si condonarán deudas a clientes de la CFE en el sureste del país, principalmente Tabasco, que fue una de las promesas de campaña del presidente Andrés Manuel López Obrador.