Treinta caninos con capacidades de búsqueda de narcóticos, explosivos y restos humanos, fueron entregados a la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Procuraduría General de la República (PGR), como parte de los acuerdos de cooperación entre los Gobiernos de México y Estados Unidos; la donación se llevó a cabo como parte de la Iniciativa Mérida, de la cual México forma parte desde 2008.
Los caninos fueron recibidos en las instalaciones de la Agencia de investigación criminal, entre las principales razas se cuentan Braco Alemán, Pastor Alemán, Pastor Belga Malinois, Jagd Terrier y Golden Retriever.
Actualmente la Unidad Canina de la Agencia de Investigación Criminal está integrada por 58 ejemplares, por lo que sumarán un total de 88 elementos, que junto con sus manejadores, trabajarán en el combate de acciones delictivas.
El adiestramiento de estos caninos se llevará a cabo en las instalaciones de la Agencia de Investigación Criminal donde se observara sus aptitudes y características que determinaran su entrenamiento en explosivos o narcóticos, el cual tiene una duración de cuatro meses, y en la búsqueda de restos humanos una duración de ocho meses.
Para que los binomios de la AIC participen en un operativo tienen que ser solicitados de manera formal a la dependencia por parte del Ministerio Público Federal o alguna otra instancia que requiera de su colaboración.
Veracruz, Guerrero, Chiapas y Tamaulipas, son los estados que registran más peticiones de búsqueda en restos humanos; en cuento a explosivos se utilizan más en cuestiones preventivas en la Cuidad de México; mientras que en narcóticos las peticiones provienen de todo el país.