El volcán Popocatépetl registró esta mañana una explosión con una fumarola que superó el kilómetro de altura y con alto contenido de ceniza, así lo informó a través de su cuenta de Twitter el coordinador nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luis Felipe Puente.
La explosión se registró a las 7:37 de la mañana con un alto contenido de ceniza y una fumarola de aproximadamente un kilómetro de altura con dirección al oeste – suroeste, previo a esto, el funcionario de Protección Civil informó de dos exhalaciones del Popocatépetl con bajo contenido de ceniza; la primera se registró a las 6:44 con una columna de 1,200 metros con dirección al oeste, acompañada de vapor y gas, además de ceniza, la cual cayó principalmente en el Estado de México, y la segunda exhalación se suscitó a las 7:13 alcanzando una columna de un kilómetro de altura.
Así mismo Luis Felipe Puente informó que ante la actividad volcánica se prevé la caída de ceniza en varios municipios del Estado de México, Morelos y Puebla, principalmente en Tepetlixpa, Atlauta, Ecatzingo y San Juan Tepecoculco, Oaxtepec, Yautepec, Tlalnepantla y Cuautla
El funcionario destacó que la actividad del volcán prevalece y que el semáforo de alerta volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2, así mismo se exhortó a la población a respetar el radio de seguridad de 12 kilómetros en torno al coloso.
Por otra parte, ante la intensa actividad que ha tenido el Popocatépetl en las últimas horas las autoridades municipales de Ixtapaluca han preparado albergues ante la posible erupción del volcán.