El Gobierno de la República informó que a un año de los sismos del 7 y 19 de septiembre del 2017, han entregado apoyos para la reconstrucción de más de 166 mil viviendas dañadas en los estados de Chiapas, Guerrero, México, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, y la Ciudad de México.
A través del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), el gobierno federal otorgó apoyo a las familias damnificadas, los recursos fueron entregados mediante tarjetas emitidas por el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi), de acuerdo al grado de afectación de cada vivienda, según los censos coordinados por la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu).
De acuerdo con el censo de daños se tiene el registro de más de 169 mil viviendas afectadas de las cuales 59 mil presentaron daño total y casi 110 mil con daños parciales. Hasta septiembre de 2018, más de 166 mil titulares de estas viviendas han recibido el apoyo correspondiente a través de las tarjetas Bansefi, sin embargo existen dos mil 800 casos especiales de familias que aún no han recogido sus tarjetas, ya sea porque salieron de la localidad donde residían, hay algún litigio familiar o fallecieron las personas a cuyo nombre estaba el trámite, entre otros.
Los recursos otorgados van desde los 120 mil pesos para viviendas que presentaron daño total, dinero entregado en cuatro ministraciones 90 mil pesos para compra exclusiva de material de reconstrucción y 30 mil pesos disponibles para retirar en efectivo; y para las viviendas que presentaron daños parciales se entregaron 15 mil pesos para retirar en efectivo en una sola ministración.
En total, se han distribuido 8 mil millones de pesos en apoyos para la reconstrucción de viviendas s en los estados de la República afectados y las zonas marginadas de la Ciudad de México.