El presidente Enrique Peña Nieto, presentó su sexto y último informe de gobierno en Palacio Nacional, sede del Poder Ejecutivo, con la presencia de los altos mandos del Ejército, la Marina, así como legisladores y gobernadores.
Durante su mensaje Peña Nieto destacó las reformas estructurales como el logro más importante de su administración, “Importantes áreas de la vida nacional se transformaron como resultado las reformas laboral, energética, de competencia económica, de telecomunicaciones, hacendaria, financiera, educativa, de transparencia y de mejora regulatoria”, señaló el presidente.
Así mismo expuso que para dar inicio a una transformación en 2012 era necesario un acuerdo nacional, llamado “Pacto por México”, el cual se enfocó en cinco grandes prioridades: Fortalecer las instituciones y combatir con decisión a las organizaciones criminales; reducir los niveles de pobreza e impulsar el ejercicio de los derechos sociales, y asegurar que niñas y niños y la juventud reciban educación de calidad.
Peña Nieto afirmó que las reformas estructurales fueron un eje de la gestión de su gobierno y señaló que en 2017, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) calificó al paquete de reformas de México como el más ambicioso de cualquier país miembro en años recientes.
En cuestión de seguridad el presidente detalló que durante los primeros años de su administración se tuvo éxito en la reducción de las capacidades del crimen organizado y la detención de líderes de cárteles, sin embargo estas acciones, hicieron que proliferaran pequeños grupos delictivos en diversos municipios que al no contar con capacitación y recursos dificultaron su combate.
Por otro lado, en el ámbito educativo el mandatario destacó que debido a que México estaba rezagado en los contenidos educativos y la enseñanza que se impartía, así como en el equipamiento en los planteles, entre otros aspectos, era necesario implementar una reforma como la educativa, en la que participaron más de 300 mil personas, la cual se basó en tres pilares: en la profesionalización de los profesores y su mejora salarial a partir de su mérito, la modernización de los contenidos educativos y el fortalecimiento de las escuelas tanto en su operación como en su infraestructura.
El presidente dijo que, las reformas estructurales, en materia económica, removieron barreras que eran obstáculo para la competitividad y generaron oportunidades para el desarrollo y la inversión. Afirmó que ya producen resultados tangibles, como más empleos y menores precios para los consumidores de energía; y destacó la creación de las Zonas Económicas Especiales y el avance de infraestructura para impulsar el desarrollo regional.