De acuerdo a los lineamientos de seguridad que establece la Organización de las Naciones Unidas (ONU) debe haber al menos 1.8 elementos por cada mil habitantes; sin embargo en México se requiere reclutar y formar alrededor de 96 mil 22 policías más de los ya existentes, para que el gobierno garantice seguridad a la población.
La tasa actual de elementos por cada mil habitantes es de 1.1, de acuerdo con la Secretaría de Gobernación, sin embrago, al restar a los uniformados que no superan los exámenes de confianza, esta cifra disminuye a 0.8 elementos.
En las entidades donde se ha incrementado la violencia en los últimos años, el estado de fuerza es aún menor; tal es el caso de Baja California, con una tasa de 0.3 elementos policiacos por mil habitantes; Guanajuato, 0.4; Chihuahua y Sinaloa, 0.5 elementos; Jalisco, 0.7 y Puebla, 0.6 uniformados.
México cuenta con 119 mil 133 policías y requiere de 215 mil 155 elementos para garantizar la seguridad de sus habitantes, y de acuerdo con el Diagnóstico Nacional sobre las Policías Preventivas de las Entidades Federativas, la Secretaria de Gobernación, requerirá de 3 años y cuatro meses para reclutar al personal policiaco y estar en los estándares que establece la Organización de la Naciones Unidas.
La Segob informó que propone graduar a 14 mil 257 policías cada seis meses a través de cursos semestrales, sin embargo, de las 45 academias de seguridad que existían hasta el pasado 30 de abril, sólo 17 cumplían con 12 rubros de equipamiento e infraestructura para formar a los elementos.
Las instalaciones deben contar con aulas suficientes para la matrícula, salas de cómputo y juicios orales, comedor, cocina, dormitorios suficientes para alumnos de pernocta, pista de prueba física o pista del infante, sala con equipo audiovisual, servicio médico, stand de tiro, área de entrenamiento y explanada o pista de práctica vehicular.