Al encabezar la firma de un convenio con la AMPI, el director general del Infonavit David Penchyna Grub aseguró que, este acuerdo marca un parteaguas en la dinámica de crédito del INFONAVIT y del paradigma de financiamiento a la vivienda.
Lo que signamos dijo, no es menor, se trata de consolidar a partir de la fuerza del INFONAVIT y de la AMPI, un tercer pilar del crédito en México y catalizar la movilidad hipotecaria.
Por los tiempos de cambio que vive el país, vale la pena aquilatar el salto cualitativo que ha tenido el INFONAVIT en los últimos años, a partir del tripartismo y la premisa de poner al derechohabiente en el centro de cada decisión.
David Penchyna señaló que, el sexenio arrancó con el sector de la vivienda en crisis, y cerrará como el sexenio en el que más créditos se han originado en la historia del INFONAVIT.
Enfatizó que en toda la historia del instituto, 4 de cada 10 pesos, se derramaron en los últimos cinco años. Y no solo son más créditos, son mejores créditos.se dejó atrás la originación en VSM y a partir de abril de 2017, los créditos se originan en pesos, a tasa fija, con un incremento en el monto máximo que hoy permite prestar hasta 1.8 millones de pesos.
Recordó que cuando llegó la institución el crédito para mejoramiento estaba cancelado, con una severa crítica a su operación. Luego de imponer controles y rediseñarlo por completo, Mejoravit pasó de 70 mil créditos en 2016, a 140 mil en 2017, y cerraremos menciono, con cerca de 200 mil créditos en 2018. Nuevamente, no son sólo más créditos sino mejores créditos: bajamos la tasa de interés de Mejoravit y convocamos a más bancos a participar en el fondeo de manera transparente.
El director general del INFONAVIT, aseverò que en esa línea, había un gran pendiente en materia de movilidad hipotecaria, que con razón habían señalado los sectores obrero y patronal, tanto en la Asamblea General, como en el Consejo de Administración.
La dinámica del empleo en México, la nueva estructura de las familias, las necesidades cambiantes de los derechohabientes en términos de soluciones de vivienda, había cambiado mientras el INFONAVIT se había mantenido estático.
Hoy podemos decir con humildad y enorme aprendizaje, que estamos dando los primeros pasos en materia de movilidad y dejaremos de cara al futuro, la alternativa para que los derechohabientes puedan cambiar su casa, o cambiar de casa, así como utilizar el portal inmobiliario para encontrar la mejor solución a sus necesidades de vivienda.
Quiero decirles que este nuevo paradigma no fue fácil de construir. Tuvimos que superar, como informamos el 7 septiembre de 2017, muchos obstáculos legales y operativos para poder implementar el Programa de Movilidad Hipotecaria.
De hecho, el primer paso para que el INFONAVIT pudiera recuperar el control sobre el Programa de Movilidad Hipotecaria y con ello, la oportunidad de financiar el mercado secundario de vivienda en México, fue dar por terminados los contratos de exclusividad que ponían en manos privadas, la operación y promoción del Programa de Movilidad Hipotecaria, incluyendo el Portal Inmobiliario, lo que hubiera impuesto altas comisiones a los derechohabientes, sin distingo de ingreso.
Por mandato del Consejo de Administración, y después de haber pasado por un muy complicado proceso jurídico y de negociación, el Instituto recuperó para sí, la rectoría sobre el Programa de Movilidad Hipotecaria, pagando a la empresa concesionaria TELRA REALTY, daños y perjuicios, así como parte del valor de los programas que dicha empresa pronosticaba, por un monto de 4 mil 800 millones de pesos.
Puntualizó que el mercado de la movilidad hipotecaria en México, podría representar ingresos de hasta 40 mil millones de pesos en tan sólo 5 años, sin contar el valor de las marcas, así que la decisión del Consejo, le devolvió no sólo la rectoría sobre el programa al INFONAVIT, sino la oportunidad de un mercado por demás atractivo que permitirá recuperar las inversiones en materia operativa, tecnológica y desde luego, el problema jurídico que se enfrentaba.
Con una derrama de 246 mil millones de pesos el año pasado, con utilidades que por segundo año podrán superar los 20 mil millones de pesos y una solidez financiera reconocida a nivel internacional, el INFONAVIT debía recuperar la potestad sobre la movilidad hipotecaria en beneficio de los derechohabientes, pues, a diferencia de los legítimos intereses privados, aquí la premisa es la solidaridad financiera y el apoyo a quienes menos ganan.
En otras palabras, recalcó David Penchyna, esta administración se negó a ser parte del problema y optó por ser parte de la solución.
Señalò que una vez recuperada la operación del Programa de Movilidad Hipotecaria, el lanzamiento de CAMBIAVIT y el complejo proceso de ajuste en los sistemas tecnológicos, de crédito y de servicio, se ha comprobado en los hechos que la demanda potencial está ahí y crecerá en los próximos años. Sin embargo, se necesita de la experiencia, la cobertura y el profesionalismo de la AMPI para que todos aquellos que necesiten cambiar de casa a través del INFONAVIT, lo puedan hacer de manera más rápida y sencilla.
Con este acuerdo AMPI-INFONAVIT, se apoyara a los promotores certificados para que se conviertan en catalizadores de CAMBIAVIT. En esa línea, les pediremos reiteró, que hagan del Portal Inmobiliario del INFONAVIT, su segunda casa.
“Con ello, vamos a dar un impulso jamás visto al mercado secundario de vivienda y dejaremos en marcha, de cara al cambio de Administración, esta nueva alternativa crediticia para adquirir o cambiar una vivienda. Un nuevo pilar que hace más fuerte al INFONAVIT y tendrá que seguir creciendo, en beneficio de los derechohabientes”.
Nuestro eslogan dice que con CAMBIAVIT tu casa no es un ancla. A partir de este convenio con AMPI y del esfuerzo de años para implementar el Programa de Movilidad Hipotecaria desde el INFONAVIT, y para los derechohabientes, podemos decir que estamos levantando anclas para que los trabajadores de México puedan, literalmente, moverse con su patrimonio finalizò el titular del INFONAVIT.