Más de 300 tortugas golfinas murieron asfixiadas al quedar atrapadas en una red de pesca de trasmallo que utilizan embarcaciones atuneras. El hallazgo de los ejemplares de esta especie en peligro de extinción ocurrió a poco más de tres kilómetros de las costas de Barra Colotepec, Oaxaca.
Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en coordinación con elementos la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR), el Centro Mexicano de la Tortuga, la Universidad del Mar, junto con pescadores y autoridades locales de San Pedro Mixtepec, laboraron durante ocho horas a bordo de 10 lanchas para liberar a los ejemplares, sin embargo ya se encontraban muertas y en un avanzado estado de descomposición, algunas ya fragmentadas; expertos calculan que llevaban más de ocho días de haber muerto en alta mar pero fueron arrastradas por una corriente hasta las costas del pacifico donde fueron localizadas.
Para evitar focos de contaminación, las tortugas fueron enterradas en dos fosas con medidas de 6 por 6 metros y 4 por 5 metros, con una profundidad de 2 metros cada uno, excavadas con apoyo de maquinaria pesada.
Tras la muerte de estas especies, la Profepa inició una investigación para identificar a los responsables, debido a que hasta el momento no han determinado la procedencia del trasmallo ni confirmado si es propiedad de algún barco atunero de origen extranjero, como se informó de forma preliminar.
En julio comenzó en Oaxaca la temporada de anidación 2018-2019 de las tortugas golfinas, como cada año arribaron de manera masiva a las costas mexicanas; la temporada inició en la primera semana de julio con el arribo de mil 200 hembras a la playa Morro Ayuta, y de casi 15 mil 400 hembras al santuario de playa Escobilla en Oaxaca.