Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, julio 13
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Cultura

    Celebran 150 aniversario del natalicio de Felipe Ángeles en casa museo de Zacualtipán

    14/06/2018 Cultura
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Para conmemorar el 150 aniversario del natalicio del general Felipe Ángeles, la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Hidalgo desarrolla un programa de actividades con la finalidad de reconocer y valorar el legado que, como hombre y como estratega militar, aportó durante su participación en el movimiento armado de 1910 y la consolidación de la revolución mexicana.

    El personaje oriundo de Zacualtipán, Hidalgo nació el 13 de junio de 1868 y para celebrarlo se desarrollan actividades del 11 al 15 de junio en la Casa Museo de la localidad, que lleva el nombre del militar, en coordinación con el ayuntamiento y la Universidad Tecnológica de la Sierra Hidalguense (UTSH), donde destaca el relato de los Cuentos Revolucionarios por Alfredo Ávila.

    La Jornada Cultural en honor al general Felipe Ángeles busca reivindicar el legado de justicia, democracia y soberanía nacional que aportó a México, así como enaltecer la vida de hidalguenses ejemplares para que sean guía de generaciones presentes y venideras, además de enriquecer el acervo de la Casa Museo con 26 piezas donadas, pertenecientes al militar y a sus padres.

    También se cuenta el taller de dibujo y el rally cultural «Militar que merece ser recordado” a cargo de Sandra Burgos Barrón; una ofrenda floral; la inauguración de la exposición conformada por las 26 piezas aportadas por el profesor, Andrés Jorge Vázquez, quien junto con Hermelindo Guillermo Arenas de Xochicoatlán, Hidalgo darán testimonio de la memoria histórica de la Sierra.

    Éstas y otras actividades a desarrollarse buscan, además, fortalecer la Casa Museo como espacio social y cultural, donde se resguarda la memoria patrimonial pero que también funge como espacio de disfrute y aprendizaje. Felipe Ángeles nació el 13 de junio de 1868 y murió el 26 de noviembre de 1919. Sus restos fueron trasladados al panteón municipal de Pachuca en 1941.

    La importancia de recordarlo

    Revolucionario nacido en Zacualtipán, Hidalgo estudió en el Heroico Colegio Militar, del que posteriormente fungió como director. Uno de los hombres mejor preparados del ejército en el manejo de la artillería, escribió libros de texto sobre geometría, balística y física. En julio de 1912 el presidente de México, Francisco I. Madero lo envió a combatir a los zapatistas en el estado de Morelos.

    Abandonó el uso de los procedimientos más violentos para combatirlos y se ganó el respeto de Emiliano Zapata. Fiel a Madero durante la Decena Trágica, luchó contra los rebeldes. Fue aprehendido con Madero y Pino Suárez, y se le desterró a Francia. Regresó a México y se unió a la causa de Francisco Villa, donde conjuntó sus conocimientos tácticos con la estrategia del guerrillero.

    Derrotado Villa en 1915, partió a los Estados Unidos. En 1918 regresó a combatir con Villa, pero por sus diferencias de opinión se separó de él y continuó su lucha contra el carrancismo. Traicionado, fue aprehendido por tropas del gobierno y acusado de rebelión. Fue juzgado y fusilado en Chihuahua en 1919. Sus restos se encuentran ahora en la Rotonda de los Hidalguenses Ilustres.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Reabre sus puertas Biblioteca “Ricardo Garibay”, con servicios gratuitos y espacios inclusivos

    Por primera vez, Hidalgo será sede del Festival de Monólogos

    “Es tiempo de carnaval”, convocan a capturar la esencia de esta gran fiesta

    “Senderos de Xicotepec” Continúa Impulsando el Turismo Sostenible y la Conservación en 2024

    El Hidalgo de las niñas y los niños, desde la cultura

    Presentan en Los Pinos 43° Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.