A partir del 1 de junio se impondrán aranceles de 25% a las exportaciones de acero de México y desde el 10% a las de aluminio así lo anunció el Secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross.
El acero y el aluminio son insumos que contribuyen a la competitividad de varios sectores estratégicos y altamente integrados en América del Norte, como el automotriz, aeroespacial, eléctrico y electrónico, entre otros; cabe resaltar México es el principal comprador de aluminio y el segundo de acero de Estados Unidos.
Ante los aranceles impuestos por el gobierno estadounidense, el secretario de economía de nuestro país, Ildefonso Guajardo, anuncio que México impondrá la misma medida a diversos productos como aceros planos (lamina caliente y fría, incluidos recubiertos y tubos diversos), lámparas, piernas y paletas de puerco, embutidos y preparaciones alimenticias, manzanas, uvas, arándanos, diversos quesos, entre otros.
Ildefonso Guajardo informó a través de un comunicado que los aranceles que se impondrán serán “hasta por un monto equiparable al nivel de la afectación…Y la medida estará vigente hasta en tanto el gobierno estadounidense no elimine los aranceles impuestos”.
El secretario de economía agregó que México lamenta profundamente y reprueba la decisión de los Estados Unidos de imponer los aranceles a las importaciones de acero y aluminio provenientes de México a partir del 1 de junio, bajo el criterio de seguridad nacional.
México renegocia actualmente con Estados Unidos y Canadá el TLCAN, que Donald Trump, califica como el «peor acuerdo jamás firmado por su país». Estados Unidos es el mayor socio comercial de México, a donde envía cerca del 80% de sus exportaciones totales.