Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, julio 13
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Cultura

    Presentan las obras de teatro “Lágrimas de agua dulce” y «Ladrones del tiempo» que buscan sensibilizar a la población sobre el trabajo infantil

    15/05/2018 Cultura
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Con la finalidad de sensibilizar y concientizar a niñas, niños y adultos, sobre las consecuencias del Trabajo Infantil, se llevó a cabo la puesta en escena de las obras de teatro “Lágrimas de agua dulce” escrita por Jaime Chabaud y “Ladrones del tiempo” de Sabina Berman en el teatro Guillermo Romo de Vivar.

    La puesta en escena deriva de los acuerdos realizados en la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil y Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida (CIETI).

    Ambas obras de teatro abordan el tema del trabajo infantil, desde el punto de vista en que esta problemática se genera en el núcleo de la familia.

    La obra de teatro “Lágrimas de agua dulce”, narra la historia de “Sofía”, una niña que tiene la característica de llorar lágrimas de agua dulce, para consumo humano.

    En consecuencia de esa peculiaridad, la protagonista sufre de maltrato, para obligarla a derramar lágrimas permanentemente, mientras que sus padres obtienen ganancias monetarias de ello por la venta de las lágrimas debido a que el pueblo donde se desarrolla la historia se encuentra en sequía.

    “Los ladrones del tiempo” es una adaptación para niños de siete años de edad de la novela “Momo” de Michael Ende, hecha por la dramaturga Sabina Berman.

    La obra de teatro inicia con un encuentro imaginario entre Michael Ende y Albert Einstein, ambos conversan la teoría de la relatividad en donde se desmenuzan los conceptos de tiempo y realzan el derecho a la libertad que tienen las personas.

    Durante las presentaciones de la obra de teatro se contó con la asistencia de menores de edad acompañados de sus padres, así como de profesores de escuelas de nivel básico de la capital hidalguense.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Reabre sus puertas Biblioteca “Ricardo Garibay”, con servicios gratuitos y espacios inclusivos

    Por primera vez, Hidalgo será sede del Festival de Monólogos

    “Es tiempo de carnaval”, convocan a capturar la esencia de esta gran fiesta

    “Senderos de Xicotepec” Continúa Impulsando el Turismo Sostenible y la Conservación en 2024

    El Hidalgo de las niñas y los niños, desde la cultura

    Presentan en Los Pinos 43° Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.