- La Política Pública de Vivienda se ha concentrado en que más gente tenga crédito, y en atender necesidades particulares de las familias: Eduardo Sánchez
- Con CAMBIAVIT, los acreditados podrán cambiar de casa o hacer cambios a su casa. Tiene el potencial de servir a millones de trabajadores que ya son acreditados del Instituto, y cuya situación laboral o familiar ha cambiado desde que obtuvieron su hipoteca
- A través de CAMBIAVIT, el INFONAVIT se consolida no solamente como la hipotecaria más importante de América Latina y la cuarta del mundo, sino como una institución de vanguardia, innovadora y centrada en entender y atender las necesidades de sus derechohabientes y acreditados
- Recordó que la semana pasada el Presidente Enrique Peña Nieto entregó el crédito 10 millones del INFONAVIT, y el compromiso del Primer Mandatario es que al cierre de 2018 se hayan otorgado 3.5 millones de créditos durante su Administración
- Entre 1972 y el año 2000, es decir en 28 años, se concedieron 2.1 millones de créditos, un millón menos de los que se han entregado en el curso de este sexenio. Uno de cada 3 créditos otorgados en la historia del INFONAVIT, se entregó en esta Administración federal
El Coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia y Vocero del Gobierno de la República, Eduardo Sánchez Hernández, y David Penchyna Grub, Director General del INFONAVIT, ofrecieron hoy una conferencia de prensa para dar a conocer CAMBIAVIT, un nuevo pilar del crédito que otorga esa Institución, que se suma a los productos para compra y mejoramiento de vivienda, y que permite “la posibilidad de que los derechohabientes del INFONAVIT puedan cambiar su vivienda mejorando sus condiciones de crédito”.
Eduardo Sánchez resaltó que “la política pública de vivienda de esta Administración se ha concentrado en que más gente tenga crédito, al tiempo que atiende a las necesidades particulares de las familias mexicanas”.
“Ese es el espíritu que impulsa CAMBIAVIT, que ofrece dos soluciones concretas para los acreditados”:
Una para que el acreditado pueda cambiar su vivienda por otra que cumpla mejor con sus necesidades, mejorando las condiciones actuales de su crédito.
La posibilidad de incrementar el monto de su crédito actual para ampliar la casa que habita.
El Vocero del Gobierno de la República destacó que con CAMBIAVIT “los acreditados podrán cambiar de casa o hacer cambios a su casa”. CAMBIAVIT, añadió, “tiene el potencial de servir a millones de trabajadores que ya son acreditados del Instituto y cuya situación laboral o familiar ha cambiado desde que obtuvieron su hipoteca”.
“A través de CAMBIAVIT, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) se consolida no solamente como la hipotecaria más importante de América Latina y la cuarta del mundo, sino como una institución de vanguardia, innovadora y centrada en entender y atender las necesidades de sus derechohabientes y acreditados”, subrayó.
Añadió que “el esfuerzo que hacen los trabajadores y las trabajadoras para ofrecer a sus familias una vivienda digna, cómoda y de buena calidad debe ser respaldado con políticas públicas que faciliten este desempeño”.
Eduardo Sánchez recordó que la semana pasada el Presidente Enrique Peña Nieto entregó el crédito número 10 millones en la historia del INFONAVIT, a una familia de San Luis Potosí, y que el compromiso del Primer Mandatario es que al cierre de 2018 se hayan otorgado 3.5 millones de créditos.
Para poner esta cifra en perspectiva, señaló que “entre 1972 y el año 2000, es decir en 28 años, se concedieron 2.1 millones de créditos, un millón menos que los que se han entregado en el curso de este sexenio”. Destacó que “uno de cada 3 créditos otorgados en la historia del INFONAVIT, se entregó en esta Administración federal”.
Además, Eduardo Sánchez dijo que “también se impulsó la mejora en las condiciones de financiamiento, por lo que el INFONAVIT incrementó el monto máximo de crédito en 230%, de modo que los derechohabientes ahora pueden acceder a un financiamiento hasta por 1.7 millones de pesos a tasa fija y en pesos mexicanos”.
“Como lo señaló el Presidente Enrique Peña Nieto en el acto de la semana pasada, esto no es obra de la casualidad. El incremento en la capacidad de las instituciones del Estado mexicano, como el INFONAVIT, para atender las necesidades de vivienda de la población, se debe a dos condiciones muy concretas:
“1. A un entorno económico estable que ha permitido la generación de más de tres millones de empleos formales en lo que va de la Administración.
“2. A políticas públicas que, junto con el incremento del consumo interno, ha favorecido que bancos e INFONAVIT presten más dinero en condiciones más accesibles para la gente”.
Refirió que “la Política Nacional de Vivienda puesta en marcha durante esta Administración se ha enfocado a ofrecer más y mejores opciones para resolver las necesidades de vivienda de las familias. Por ello, esta Administración se ha enfocado a que las viviendas sean de mejor calidad y cercanas a los centros de trabajo”.
Por su parte, David Penchyna director general del Infonavit señaló que, las necesidades de los acreditados respecto de su vivienda se modifican a lo largo del tiempo.
Factores como la ubicación de su fuente de empleo o el crecimiento de la familia, pueden llevarlos a que la vivienda adquirida ya no cubra las necesidades actuales.
Ello implica dijo, que se genere pérdida de interés o abandono de su vivienda, deterioro en su calidad de vida, esquemas de renta informal, o el incumplimiento de los pagos de su hipoteca.
Ante esta realidad, señaló, una vez renovados y consolidados los productos hipotecarios en pesos y de mejoramiento, el INFONAVIT debía crear una tercera vía, un tercer pilar de la Institución.
Una alternativa para cambiarse de casa, aún sin terminar o haber terminado de pagar una hipoteca.
Un mecanismo para que con mejores condiciones de crédito tengan también una mejor solución de vivienda acorde a lo que hoy necesitan.
Ante este panorama es que se presenta , CAMBIAVIT, el nuevo producto del INFONAVIT, el cual además, es una muestra “de que cerraremos esta administración sin bajar los brazos y redoblando esfuerzos y hasta el último minuto preocupados por atender de mejor manera a los trabajadores de México.
Aseverò que todos aquellos derechohabientes que accedan a CAMBIAVIT y que tengan un crédito vigente originado en veces salario mínimo, verán restructurado su crédito en pesos.
Con ello, se está planteando una solución financiera integral, responsable y de fondo.
Ahora, con CAMBIAVIT, lo que hacemos puntualizo, es ofrecer un beneficio tangible a todos aquellos acreditados que habíamos dejado atrás, que han sido cumplidos y que hoy tendrán una alternativa para cambiarse de casa, cambiar su casa, con muchas mejores condiciones de crédito.
Cambio de casa, es la opción que se ofrece a los acreditados vigentes del INFONAVIT para que puedan migrar o mover su hipoteca a una vivienda que cumpla o satisfaga mejor sus necesidades actuales o de ubicación entre otros beneficios es:
- El saldo del crédito se mantiene sin incrementos derivados por el cambio de casa.
- Para ser elegible a esta solución los acreditados deberán cumplir al menos los siguientes requisitos:
- Primero, contar con al menos dos años continuos pagando regularmente su crédito.
- Segundo, no haber restructurado su crédito, es decir, ser acreditados cumplidos.
- Tercero, que la relación del saldo del crédito contra el valor de la vivienda sea menor al 85 por ciento, en otras palabras, que al menos ya se haya pagado el 15 por ciento del crédito vigente.
- Cuarto, contar con un comprador potencial de su vivienda actual.
- Quinto, contar con recursos adicionales líquidos para el pago en su caso de la diferencia del valor de las viviendas, la que deja y a la que se va a cambiar, los gastos notariales, impuestos y derechos derivados de la operación.
El segundo producto contempla:
Ampliación de crédito. Es la opción que se ofrece a los acreditados vigentes del INFONAVIT para que puedan realizar una modificación estructural de fondo a su vivienda actual, más allá de una remodelación, con recursos provenientes de una ampliación de su crédito original que se determina en su función de su capacidad de pago y del incremento en su ingreso salarial.
El saldo del crédito se incrementará en la proporción de crédito que solicite y se otorgue al acreditado.
Para ser elegible a esa solución, los acreditados deberán cumplir al menos con los siguientes requisitos:
Primero, contar con al menos cinco años continuos pagando regularmente su crédito.
Segundo, no haber restructurado su crédito.
Tercero, que la relación del salado de crédito más la ampliación contra el valor de la vivienda sea menor al 85 por ciento.
Y cuarto, contar con recursos adicionales líquidos para el pago de los honorarios notariales y los derechos derivados de la operación.
Quinto, el INFONAVIT notificará al patrón, el nuevo monto de pago del crédito, ya que él es el responsable de retener vía nómina la cantidad que se debe de pagar por el crédito y entregarlo al INFONAVIT.
En caso de pérdida de empleo, se mantienen los esquemas por todos conocidos de cobranza social.
Y sexto, el trabajador puede realizar pagos anticipados en cualquier momento sin penalización alguna.
Como una herramienta para facilitar el entendimiento, uso e implementación de CAMBIAVIT y acorde a la estrategia INFONAVIT Digital , l a partir de las 12 del día, ya está establecido, una Bolsa Inmobiliaria en línea, que presentará de manera sencilla a los derechohabientes, la oferta de vivienda susceptible de ser financiada por INFONAVIT, con ventajas y características que detallo a continuación.
La Bolsa Inmobiliaria habitará dentro del portal institucional www.infonavit.org.mx
Contará con información respecto a los requisitos y beneficios de CAMBIAVIT, y más importante aún, los usuarios podrán ver las ofertas de casas, comparar precios, analizar condiciones con una enorme ventaja, cada vivienda estará geolocalizada e inscrita en el Registro Único de Vivienda.
En la Bolsa Inmobiliaria de CAMBIAVIT se brindará asesoría personalizada para ayudar a definir de mejor manera las características de la vivienda que requiera cada mujer u hombre trabajador.
El sitio está disponible a partir de este momento. Arrancamos con una oferta de cinco mil viviendas cargadas a esta plataforma, que en las próximas semanas y meses se prevé, sea exponencialmente superior.
El director del INFONAVIT, dejo claro que, hoy el crédito tiene un nuevo pilar que se une a la compra y a la mejora de una casa, que es el poder cambiarla, el cambio de tu vivienda.
CAMBIAVIT tiene dos mecanismos, el cambio de casa y la ampliación del crédito para modificar las condiciones de la vivienda actual.
Con CAMBIAVIT los derechohabientes podrán cambiar de vivienda con plena seguridad jurídica.
Con este programa reiterò, estamos reconociendo la realidad de muchas, muchas operaciones de traspaso que hoy se realizan sin certeza jurídica, exponiendo el patrimonio de la gente. Con esta herramienta damos una solución real a esa penosa realidad.
“Estamos convencidos que, a mayor información transparente y accesible de manera fácil, los trabajadores tomarán mejores decisiones financieras para su patrimonio personal y familiar”.
Puntualizo que CAMBIAVIT representa una solución integral, clara y de fondo, para cientos y miles de acreditados cumplidos con esquemas originados en veces salario mínimo, y que hoy pueden convertir su hipoteca a pasar a pesos, al tiempo de cubrir una necesidad habitacional.